Blogia
CAUSA ABIERTA

ECONOMIA

Presidente del Banco Central anunció "endurecimiento de la política monetaria"

Presidente del Banco Central anunció "endurecimiento de la política monetaria"

El presidente del Banco Central Mario Bergara anunció un aumento de los encajes bancarios en el marco de un “endurecimiento de la política monetaria” para combatir la inflación. Bergara pidió “no sobrerreacionar” ante el aumento de precios y remarcó que la economía “no está en riesgo”.

Bergara disertó este miércoles en el ciclo de almuerzos organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) y aprovechó la oportunidad para anunciar que el Directorio del BCU aprobará un incremento de las alícuotas de los encajes bancarios.

El jerarca afirmó que la medida "implica un endurecimiento de la política monetaria" del gobierno.

El anuncio de Bergara va en consonancia con lo adelantado días atrás por el ministro de Economía Danilo Astori cuando, consultado sobre las medidas para combatir la inflación, había señalado la necesidad de "restringir el volumen de dinero en circulación" y asegurado que había acuerdo con Bergara para trabajar en ese sentido.

Bergara dijo que "la preocupación por la inflación es bienvenida" pero pidió "no sobrerreacionar" ante la situación. En ese sentido, enfatizó que "hoy el sistema financiero no presenta riesgos para la economía".

Para el jerarca, las perspectivas de crecimiento que mantiene Uruguay lo ubican "en un lugar saludable" con respecto a otros países de la región. De todas maneras, señaló que por tener una economía "abierta", Uruguay está expuesto a los cambios en las economías de otros países, poniendo como ejemplo que "la caída de los ingresos de los países de la región afecta a las exportaciones uruguayas".

En su presentación en ADM, Bergara aseguró que "la calificación de Uruguay por parte de las agencias crediticias está sólida" y consideró que "el aumento del riesgo país en Uruguay ha sido modestísimo en comparación con los países emergentes".
Montevideo Portal

Astori inauguró inversión de US$110 millones y sostuvo que Uruguay seguirá creciendo

Astori inauguró inversión de US$110 millones y sostuvo que Uruguay seguirá creciendo

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, inauguró la nueva planta de la empresa Mega Pharma ubicada en el Parque de las Ciencias, departamento de Canelones, que implicó una inversión de 110 millones de dólares y la creación de unos 350 puestos de trabajo.

"Más temprano que tarde vamos a retomar el ritmo de crecimiento económico de años anteriores, ya que existe gente que sigue confiando en Uruguay", señaló el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en la inauguración de la planta farmacéutica Mega Labs en Canelones. Destacó, al respecto, que este laboratorio ofrecerá 350 empleos de calidad y demuestra la confianza de los inversores en el país.

Astori, en el acto realizado el lunes por la tarde, indicó que esta planta demuestra el motivo por el que Uruguay continúa creciendo en un mundo lleno de dificultades a escala global y regional.

Anticipó que el país continuará creciendo, reconoció que ese crecimiento será menor a los años anteriores pero "más temprano que tarde vamos a retomar aquel ritmo ya que existe gente que sigue confiando en Uruguay".

Añadió que, al confiar en el país, es posible concretar estas apuestas como la de Mega Pharma, con lineamientos estratégicos para Uruguay y que son los de orientación como parte del proyecto nacional del país.

Uruguay reafirma ese rumbo más allá de las volatilidades internacionales y las incertidumbres, apuntó.

"Es importante tener claro hacia donde se va y para ello es esencial tener claro los lineamientos de estrategia que se quieren practicar, que desde el gobierno se llama crecimiento inclusivo, basado en los valores más importantes del mundo del trabajo, al mismo tiempo que abra oportunidades equitativas de participación a todos que contribuyeron a desarrollarla", indicó.

Este proyecto de Mega Pharma, denominado Mega Labs, está gestando oportunidades de inclusión en el crecimiento muy importantes para los trabajadores ya que ofrece empleos de calidad.

Astori considera que los trabajadores no solamente necesitan fuentes de trabajo sino empleo de calidad. Este proyecto ofrece 350 empleos de alta calidad, 70 de los cuales son especialistas en la materia bioquímica.

Además, este proyecto permite la apertura al mundo, que para un país como Uruguay significa una fuente de oportunidades. Finalmente, dijo que este emprendimiento también ofrece la apuesta a la excelencia, la calidad, el conocimiento y la innovación "para apostar a la riqueza de los conocimientos como sendero hacia el desarrollo".

Afirmó que junto a este proyecto existen otras oportunidades de inversión pública y privada que apuestan a aprovechar el adecuado clima de inversión que ofrece el país y que tiene como componentes fundamentales el respeto por el orden macroeconómico, la fortaleza institucional y los adecuados regímenes de estímulos a la inversión.

Por su parte, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, explicó que este tipo de emprendimientos implican mano de obra calificada, inversión y enseñanza, lo cual permite el crecimiento del país y sus trabajadores.

Esta planta se distingue como la más moderna de Latinoamérica dado que cumple con los estándares más exigentes de la industria farmacéutica, conjugando desarrollo tecnológico de vanguardia con producción industrial de alta calidad.

Se trata de 22.000 metros cuadrados construidos, más de 350 puestos de empleo altamente calificados, con más de 80 químicos farmacéuticos menores de 30 años.

La planta se constituye por dos áreas, una de sólidos orales (comprimidos y cápsulas) y otra área estéril donde se fabrican ampollas y frascos oftálmicos.

Este primer año se pretende aportar al país 130 millones de dólares, con la planta funcionando al 40 %. En 2017 se espera su funcionamiento total con la duplicación de esta cifra. Su producción estará destinada a toda América Latina.
UyPress

Astori anunció medidas contra abusos de posiciones dominantes en precios de bebidas y alimentos

Astori anunció medidas contra abusos de posiciones dominantes en precios de bebidas y alimentos

El ministro Danilo Astori dijo respecto al reciente dato de inflación difundido por el Instituto Nacional de Estadística que  el gobierno aplicará medidas “profundas e intensas” para combatir la suba de precios.

Al respecto, el ministro explicó que se trata de “un desequilibrio importante de la economía” y sostuvo que parte del gran aumento responde a una concentración de incrementos en los dos primeros meses del año.

Asimismo, el jerarca denunció “aumentos sorprendentes de precios en estos días” en el rubro alimentos y bebidas, por lo que adelantó que solicitará un análisis al Consejo de Defensa de la Competencia que funciona en el Ministerio de Economía para develar la posible existencia de abusos de posiciones dominantes en la materia. “Defender la competencia es también un arma importante contra la inflación”, sentenció.

Por otra parte, admitió que el hecho de que el acumulado anual haya llegado al 10,23% es una cifra que “impacta psicológicamente” por alcanzar las dos cifras, pero reiteró que el crecimiento responde a la concentración de varios factores.

Enumeró que ha habido una intensa devaluación de la moneda, que aumentaron las tarifas y que finalizó el acuerdo de precios acordados con gremiales empresariales. “Esos acuerdo finalizaron y luego de esos acuerdos vino un remarque importante de un conjunto de bienes y servicios”, indicó, manifestando que “nadie debe suponer que el número indica que habrá una mayor dinámica inflacionaria”.

Como medidas a tomar, contó que se restringirá el volumen de dinero en circulación, se apelará a una política monetaria contractiva, se reducirá el gasto y se continará con los lineamientos salariales acordados en los consejos de salarios.

Europa en alerta: Bancos alemanes y varios desconocidos retiran su oro de EEUU

Europa en alerta: Bancos alemanes y varios desconocidos retiran su oro de EEUU

A lo largo de 2015 el Banco Central alemán devolvió a los depósitos de Fráncfort 210 toneladas de oro, de las cuales alrededor de 177 toneladas procedían de París y alrededor de 189 de Nueva York, según un reciente informe del Bundesbank recogido por RT.

En los próximos cinco años, el Banco Central alemán planea 'repatriar' otras 307 toneladas de sus reservas. Para 2020, algo más de la mitad de las reservas de oro alemanas deberán estar en Fráncfort, una tercera parte en la Reserva Federal de Nueva York y el 13% restante en el Banco de Inglaterra. Para esa fecha, el Banco Central francés ya no habrá de almacenar reservas de oro alemanas en París.

El programa para la devolución a Alemania del oro nacional germano desde EE.UU. y Francia, que se inició en 2013, contempla la repatriación de 300 toneladas de oro de la Reserva Federal de Nueva York y 374 toneladas de oro desde las bóvedas del Banco de Francia a Fráncfort.

En estos momentos el oro alemán está almacenado en las siguientes ubicaciones:
• 1.347,4 toneladas o el 39,9% en Nueva York
• 1.96,4 toneladas o el 5,8% en París
• 434,7 toneladas o el 12,9% en Londres
• 1402,5 toneladas o el 41,5% en Fráncfort
¿Ha perdido la Reserva Federal el control del oro?

Desde enero de 2015 hasta noviembre de 2015, según las estadísticas de la Reserva Federal, alrededor de 4 millones de onzas [o 124 toneladas de oro] fueron retiradas a depósitos.

Teniendo en cuenta que el Bundesbank se había llevado solo 110 toneladas, ello significaría que otros bancos también han iniciado la repatriación de su oro desde EE.UU., sugiere el portal financiero Vesti Finance.

De hecho, la del retorno de oro a Alemania es una historia antigua y dolorosa. La sociedad alemana ha solicitado en reiteradas ocasiones a sus autoridades transferir todas las reservas de oro 'a casa', especialmente el oro depositado en EE.UU.

Una de las razones esgrimidas es la posibilidad de que EE.UU. pudiera emplear el oro como elemento de presión contra Alemania o incluso robarlo.

Desplome del crudo provoca miles despidos en las grandes petroleras

Desplome del crudo provoca miles despidos en las grandes petroleras

La continua caída del precio del petróleo ha tenido su principal víctima en las petroleras, que han anunciado el despido de miles de personas, reducción de dividendos y desinversiones, en un contexto que continúa siendo incierto ante la falta de acuerdo para acometer una reducción en la producción de crudo que convenza a los mercados.

Los resultados anuales de las petroleras han puesto de manifiesto los efectos de un crudo en mínimos para estas compañías. En el conjunto del año, estas empresas han ganado cuatro veces menos, con varias de ellas presentando incluso pérdidas por encima de los 3.000 millones.

Como consecuencia, las petroleras han decidido prepararse para lo peor. Así lo afirmó el consejero delegado de la estadounidense ConocoPhillips (NYSE: COP - noticias) , Ryan Lance, que reconoció "no saber cuánto durará la tendencia bajista" y consideró "prudente planificar para unos precios bajos durante un largo periodo de tiempo".

En esta línea, la estadounidense Chevron (Swiss: CVX.SW - noticias) anunció la supresión de entre 6.000 y 7.000 empleos, mientras que la adquisición de la británica BG por Shell (Londres: RDSB.L - noticias) se saldará con el despido de 10.000 trabajadores.

Además, la mayoría de estas empresas han decidido reducir sus inversiones y gastos de exploración. Shell ha vendido activos en los dos últimos años por encima de los 20.000 millones de dólares (más de 18.000 millones de euros) y ConocoPhillips recortó un 66% su dividendo.

A partir de aquí, la adopción de nuevas medidas dependerá de cómo evolucione el precio del petróleo durante los próximos meses, después de haber comenzado el año rompiendo mínimos de 27 dólares por barril. En estos momentos, el crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza en torno a los 33 dólares.

"Si se produce una recuperación rápida el daño será menor y muchas de las compañías recuperarán buena parte de su valor", explica el analista de XTB Álvaro García-Capelo, que subraya que el problema de estas empresas ha sido "principal y exclusivamente" la caída de los precios.

Por su parte, el analista de SelfBank Felipe López-Gálvez advierte de que "a estos niveles a las empresas y países productores empiezan a no salirle las cuentas", una situación que en su opinión "debería acabar derivando en un recorte de la producción".

"Lo que está claro es que en cuanto recuperemos niveles previos a la caída, en caso de que se den, las empresas de 'fracking' se lo pensarán dos veces antes de lanzarse al mercado", subraya García-Capelo.

Sin embargo, el futuro del petróleo continúa siendo incierto y su precio sigue sumido en una volatilidad afectada por las dudas sobre la economía mundial, la sobreoferta del mercado y los continuos rumores sobre un acuerdo entre los principales productores para reducir su producción.

Esta semana el esperado pacto parecía estar más cerca, con Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia anunciando su intención de congelar su producción de petróleo a niveles del pasado mes de enero. Sin embargo, "el mercado está deseoso de escuchar un acuerdo de recorte de producción, no de congelación", subraya López-Gálvez.

También será importante para la estabilidad de petróleo la postura que decida adoptar Irán, que después de ver levantadas las sanciones impuestas por la comunidad internacional y poder reanudar sus exportaciones de crudo, advirtió de su intención de aumentar su producción a "niveles anteriores" a las sanciones.

Las declaraciones del ministro de Petróleo de Irán dando la bienvenida al acuerdo para congelar la producción de estos países y mostrando su apoyo a los "esfuerzos" dirigidos a estabilizar los precios fueron bien recibidos en un principio, con el Brent anotándose subidas por encima del 5%.
Europa Press

Bajo perfil de los uruguayos se derrumba ante los bienes de lujo

Bajo perfil de los uruguayos se derrumba ante los bienes de lujo

Al consumidor que accede al mercado premium local no le gusta ostentar, pero está dispuesto a pagar US$ 300.000 por un auto, US$ 50.000 por un reloj y US$ 1.000 por una botella de whisky.

Hace poco más de una semana, Lionel Messi fue titular en varios medios. Pero no por sus hazañas en el FC Barcelona, sino porque adquirió una Ferrari 335 S Spider Scaglietti de 1957 por la que desembolsó unos US$ 35 millones. La exposición pública del comprador convirtió a la transacción en noticia, pero compras de esta naturaleza ocurren todo el tiempo en el mercado de lujo.

Para muestra bastan otros dos ejemplos. En 2013, un comprador anónimo pagó US$ 83 millones en Sotheby’s por la joya Pink Star, un diamante rosado de 59 kilates. Y, en noviembre de 2011, se pagaron US$ 7,26 millones por un reloj Patek Philippe en una subasta en Suiza.

Pero en Uruguay, el mercado es más conservador y se «ruboriza» ante esas cifras astronómicas. En el país se puede llegar a pagar US$ 300.000 por un auto de alta gama, algo más de US$ 50.000 por un reloj o unos US$ 1.000 por una botella de whisky. Es que la oferta está topeada dado que el perfil del consumidor es mucho más bajo del observado en el mercado internacional.

A su vez, el impacto de la desaceleración de la economía en los últimos años hizo mella en sector de bienes suntuosos, que registró en 2015 una caída de 11,4% frente a 2014, según datos del instituto Uruguay XXI que recoge El País. Se importaron bienes por US$ 380 millones frente a los US$ 429 millones de 2014.

Para llegar a esas cifras, el instituto tomó en cuenta bienes suntuarios de joyería, metales preciosos, automóviles, aeronaves, los yates o embarcaciones para recreo o deportes, barcas de remo y canoas, y relojes de pulsera, bolsillo y similares, con caja de metal precioso. La baja más pronunciada en la importación se produjo en relojes de alta calidad y aeronaves.
Del reloj al yate.

Para Fernando Stolovas, director de Chronos (firma especializada en relojes de alta gama que se instaló en el país en 2012), Uruguay ha perdido la cultura de compra de relojes de lujo que décadas atrás estaba muy arraigada. "Es un mercado que tuvo una buena historia y estamos intentando poder transmitir este conocimiento para que compren". El empresario dedicó los dos primeros años de su operativa en el país a la "docencia": "Explicamos cuáles son los parámetros de la alta relojería; que si puede comprarse un buen auto, también un buen reloj". Tímidamente, Stolovas comienza a ver algunos resultados con "clientes que están más ávidos por estos productos".

Chronos trabaja con marcas como Audemars Piguet, Jaeger-LeCoulture, IWC, Ulysse Nardin, Piaget, Hublot, entre otras. Ya logró comercializar relojes Audemars Piguet, que rondan los US$ 30.000 y US$ 40.000, y un Ulysse Nardin por más de US$ 50.000. Su objetivo es que el consumidor uruguayo no tenga que viajar para comprarse un reloj de esta categoría, sino que lo haga en el país a precios internacionales.

El mercado de yates también decayó, según datos de Uruguay XXI. Martín Cuello, director de Punta Náutica, dijo que "está difícil vender". El empresario, que ofrece también servicios de reparación, aseguró que durante 2015 comercializó 10 yates, a precios promedio que van de US$ 80.000 a US$ 130.000, principalmente a uruguayos en su mayoría hombres de 40 años en adelante.

A diferencia de estos productos, las joyas además de ser valiosas estéticamente, no pierden vigencia en el tiempo, lo que lleva a muchas personas a adquirirlas como inversión, aseguró Hernán Laffite, director de Brela Joyas.

"Tienen un valor de reventa importante, no se desvalorizan. El que compra hoy es porque le está yendo bien, y en el fondo sabe que es como una inversión; siempre tenés un cofrecito que vale determinados dólares", dijo Laffite. En alta gama, la empresa comercializa joyas valuadas en torno a los US$ 5.000 y relojes de entre US$ 10.000 y US$ 20.000. Aunque coincide en que el mercado no pasa por su mejor momento, indicó que sus ventas se mantienen estables.

Los autos no escapan a la realidad del país y el segmento también padece el freno en las ventas. Según cifras de la consultora especializada Autodata, tras el repunte en 2014, las ventas cayeron un 17% en 2015 con respecto al año anterior, unos 1.059 vehículos frente a 1.277 de 2014. En Motor Haus (representante de BMW, Land Rover, Mini y Jaguar) las ventas se resintieron menos, solo cayeron 5%, informó Alejandro Hounie, gerente general de la firma. Mientras BMW cayó 5%, Mini lo hizo un 7%, y Land Rover casi triplicó sus ventas, al pasar de 13 a 32 vehículos de 2014 a 2015.

La empresa vende vehículos cuyos precios promedio van de US$ 40.00 a US$ 100.000 pero por pedidos especiales trae modelos de BMW y Land Rover de US$ 300.000. "Son modelos típicos que el cliente va configurando con detalles relevantes para él, como acabados interiores, tapizados, audio y llantas", comentó Hounie.

En bebidas es tal vez donde más se aprecia la escasez de consumidor premium. Es que si bien Uruguay tiene una alta penetración en whisky, no es un mercado atractivo para la fracción de lujo. Así lo ve Patricia Miller, gerenta de marketing de Diageo, para quien no se trata de una oportunidad comercial clara, "salvo algunos momentos puntuales, como puede ser la temporada de verano en Punta del Este, para fiestas o regalos".

Es que el sector de bebidas espirituosas de lujo en Uruguay abarca solo un 2,4% del volumen comercializado (20.000 litros de 800.000 total es del mercado). En Diageo, representa un 4% en valor (Vodka Premium y Johnnie Walker del Gold Reserve en adelante). El producto de más valor que posee la marca en el mercado doméstico (excluyendo Duty Free) es el Johnnie Walker King George, disponible en licorerías y hoteles de lujo por $ 32.900.
Sin ostentación.

El consumidor local suele ser muy cauto a la hora de comprar y su comportamiento depende del producto. Por ejemplo, en joyas y relojes no es de ostentar tanto, señaló Laffite, de Brela Joyas. "El comprador uruguayo en este sector es más reservado. Si compra no es de mostrar tanto como otros consumidores de lujo. A su vez, los jóvenes se mueven más por la relojería y no tanto por la joyería".

Myriam Pedrera, responsable de Tiffany & Co. en Uruguay, aseguró que el uruguayo no es de gastar en joyas de lujo, y cuando lo hace es por compromiso, por un cumpleaños o una fecha especial. De hecho, en el local de la marca ubicado en el Hotel Conrad de Punta del Este, los principales clientes son brasileños y argentinos. Y a eso atribuye el repunte de sus ventas. "Son temporadas más suaves, pero con respecto al año pasado elevamos las ventas gracias a la llegada de los argentinos. Ayudado además por el cierre la casa en Buenos Aires", indicó.

Por su parte, Stolovas aseguró que el uruguayo compra relojes para coleccionarlos, porque le gusta la micromecánica o porque "le gusta llevar una obra de arte en el cuerpo a toda hora".

En tanto, el consumidor de autos conoce profundamente las marcas, viaja, utiliza mucho Internet y cuando llega a la concesionaria "en un 90% ya sabe lo que quiere". "Son verdaderos fans de la marca. Lo que más valoran es la seguridad, pero también inciden aspectos como el mayor rendimiento y el menor costo de mantenimiento. En su familia ya tienen alguno y vienen por el propio", indicó Hounie.
El mercado del lujo mundial crece, pero más lentamente.

A nivel mundial, el mercado de bienes de lujo creció 3% en 2014 (con ventas cercanas a US$ 271.000 millones), un 4% menos que el año anterior, cuando había crecido 7%. Los datos surgen del informe "The luxury and cosmetics sector financial factbook 2015 Edition" de la auditora y consultora EY (Ernst & Young), que preveía un crecimiento entre 4% y 6% hasta 2017. El reporte refleja que EE.UU. se mantuvo como líder mundial con US$ 87.120 millones, seguido por China y Hong Kong, que movieron US$ 28.072 millones.

En tanto, las tiendas monomarcas fueron las ganadoras del mercado, al representar un 29% de las ventas totales en 2014.

Un capítulo especial merecen las ventas online, que crecieron por segundo año consecutivo. En 2014 lo hicieron 5% frente al 4,5% registrado el año anterior. Al mirar las marcas por valor de mercado, el informe reveló que al liderazgo del mercado de lujo se lo apropió LVMH, con una capitalización bursátil de US$ 101.567 millones al cierre del primer trimestre de 2015.

Cada vez más trabajadores en EEUU postergan su jubilación

Cada vez más trabajadores en EEUU postergan su jubilación

Earl Johnston tenía 12 años cuando consiguió su primer empleo, una ruta para el reparto de periódicos que expandió rápidamente cuando "compró" otras rutas a otros niños menos emprendedores.

Después de terminar la secundaria se inscribió en un programa de estudios para ser electricista. "Nunca tuve problemas para encontrar trabajo", afirmó. Al igual que mucha gente en la plenitud de su vida laboral, Johnston, de 56 años, siempre pensó que tendría suficiente dinero ahorrado para su jubilación y que, si no le alcanzaba, siempre podría trabajar un poco más.

"Al menos hasta los 65 años", pensaba. Pero Johnston no podía prever que un defecto en la columna vertebral le impediría permanecer de pie para un turno de 12 horas. "Podría ganar mucho dinero ahora, pero nadie en el sector de manufactura va a emplear a un cincuentón que no puede sostenerse de pie", se lamentó.

Su caso podría achacarse a la mala suerte, pero sirve de ejemplo sobre las expectativas cambiantes que la gente de mayor edad tiene para poder seguir trabajando después de la edad de retiro y, en algunos casos, abandonar completamente la idea de una jubilación. Según la Encuesta de Confianza, del Instituto de Investigación sobre Beneficios de Empleo, el porcentaje de trabajadores de 25 años o más que planean trabajar después de los 65 años ha aumentado paulatinamente del 11% en 1991 al 36% en 2015.

Pero esas expectativas no siempre están al alcance de la mano. El Estudio sobre Salud y Retiro, de la Universidad de Michigan, halló que el 37% de los encuestados no se retiró a la edad que preveía cuando tenía 58 años. "La primera explicación, y quizás la más evidente, que esgrime la gente para retirarse anticipadamente es la salud", afirmó el economista Geoff Sanzenbacher, del Boston College, coautor de un informe que investiga las causas de ese desfasaje entre las expectativas de retiro y la realidad.

"La gente no llega a comprender el impacto que tiene la salud sobre la capacidad para trabajar", afirmó. "Uno puede tener 58 años y padecer algo de artritis, pero no se da cuenta la medida en que eso puede afectarle más adelante".

El segundo motivo más común fueron los despidos o cierres de negocios, seguidos de factores familiares, como el retiro de un cónyuge, precisó. La edad promedio de retiro ha ido aumentando desde hace años. La gente vive más tiempo, tiende a tener más educación y mayor acceso a empleos que no requieren demasiadas labores manuales.

Las mujeres también llegan a mayor edad con más habilidades y más antecedentes laborales que sus madres y abuelas. Aunque unos dos tercios de los trabajadores llegan a la edad en que planeaban retirarse, un informe del Proyecto Hamilton, en la Brookings Institution, sugiere que un porcentaje creciente llega al retiro con una situación financiera precaria. También prevalece la impresión de que trabajar durante más tiempo es el mejor modo de zanjar la brecha entre las necesidades y los recursos para retirarse.
AP, 20minutos.com

Venezuela, Arabia Saudita, Rusia y Qatar acuerdan congelar producción de petróleo

Venezuela, Arabia Saudita, Rusia y Qatar acuerdan congelar producción de petróleo

Venezuela, Arabia Saudita, Qatar y Rusia acordaron congelar su producción de crudo a los niveles de enero de 2016 para hacer frente a la caída de los precios del crudo.

Pero la implementación de la decisión está supeditada a que las otras naciones petroleras sigan el ejemplo.

El anuncio se produjo luego de la reunión de los ministros de los cuatro países en Doha, Qatar, este martes.

Venezuela, Arabia Saudita y Qatar son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Rusia no.

El precio del petróleo ha caído aproximadamente un 70% desde que alcanzó el pico de 116 dólares por barril en junio de 2014.

"Congelar los precios al nivel de enero es lo adecuado para el mercado. No queremos grandes variaciones en los precios, queremos satisfacer la demanda", dijo el ministro de Petróleo saudita, Ali al-Naimi.

"Lo que buscamos es una cotización estable", agregó.
Ayudar a contener los precios

La reunión a puertas cerradas sugiere un cambio de actitud en Arabia Saudita, país que había preferido defender su cuota de mercado por encima del precio para hacer frente a la competencia del petróleo de esquisto de EE.UU.

Pero el analista de City Index Fawad Razaqzada le dijo a la BBC que la medida había decepcionado un poco a los mercados, pues estos esperaban un recorte en lugar de un simple congelamiento de la producción.

"A corto plazo, los precios pueden sufrir alguna presión. Sin embargo, es un paso en la dirección adecuada y si otros productores aplican la misma medida, al menos debería ayudar a evitar que los precios vuelvan a sufrir grandes nuevas caídas", dijo.
    
Poco después del anuncio, el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, anunció que viajaría a Teherán para reunirse con sus homólogos de Irán e Irak.

Irán quiere recuperar su cuota de mercado luego de años de sanciones internacionales.

El viceministro de petróleo iraní, Rokneddin Javadi, dijo el domingo que Irán aumentó ya su producción a los 400.000 barriles diarios, según la agencia de noticias Irna.

Javadi añadió que esperan aumentar la producción en otros 200.000 barriles.

El pasado fin de semana, Irán comenzó sus primeras exportaciones hacia Europa.
BBC, Foto AFP

La aerolínea Alas Uruguay retoma el puente aéreo y llevará a la selección a Recife

La aerolínea Alas Uruguay retoma el puente aéreo y llevará a la selección a Recife

La aerolínea Alas Uruguay retomará a partir del próximo jueves 18 tres frecuencias diarias Montevideo-Buenos Aires, luego de una "pausa prevista", en la que la empresa se abocó a llevar adelante "ajustes comerciales", dijeron fuentes de la compañía a El Observador.

La oferta de vuelos a la capital argentina desde Montevideo ya está disponible en la web de la aerolínea. Quedó también habilitada la posibilidad de que los uruguayos compren sus billetes a través de este sitio. Hasta el momento desde Uruguay solo se podía comprar mediante las redes de cobranza Abitab y Red Pagos.

Estas tres salidas por día que unirán el aeropuerto de Carrasco con el de Aeroparque se sumarán a los tres vuelos semanales que la aerolínea autogestionada por los extrabajadores de Pluna –cerrada en julio de 2012– ofrece a Asunción. De hecho, fue con un vuelo a la capital paraguaya que Alas Uruguay dio el puntapié inicial a su operativa, el pasado jueves 21 de enero.

Días después, el 27, el vuelo YZ 154 de Alas Uruguay cruzó por primera vez el río de la Plata, inaugurando así el puente aéreo con Buenos Aires, ruta fundamental para el negocio de la aerolínea.

Al día de hoy, Alas Uruguay conecta a Montevideo con Asunción tres veces por semana (con un vuelo diario cada lunes, miércoles y viernes). En la empresa comentaron que la operativa en esta línea se viene "fortaleciendo" y que la demanda aumentó desde su lanzamiento semanas atrás. Por ejemplo, agregaron, el vuelo que el viernes viajó desde la capital guaraní hasta Montevideo tuvo un 80% de ocupación.

Asimismo, las fuentes comentaron que hacia fines de marzo está previsto anunciar la incorporación de un destino en Brasil, Santiago de Chile o inclusive en los dos.

Además, la aerolínea ya firmó un acuerdo para transportar a la selección uruguaya cuando viaje a Recife. Allí Uruguay enfrentará a Brasil en el marco de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018, partido que además marcará la vuelta a las canchas vistiendo la camiseta de la selección de Luis Suárez.

Pese a que todavía no se ha extendido este arreglo al resto de las Eliminatorias, sí se indicó que se tiene un "acuerdo de palabra" con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para que Alas Uruguay se convierta en la aerolínea que traslade a la selección a los diferentes partidos de esta instancia previa al próximo encuentro mundial.

Además, también se acordó que Nacional viaje a enfrentar a Rosario Central (Argentina) en un vuelo charter de Alas Uruguay, cuando jueguen el próximo 25 de febrero por la primera fecha de la Copa Libertadores, indicaron en la aerolínea.

La empresa señaló semanas atrás que pretendía, más adelante, extender a cinco la cantidad de vuelos diarios a Buenos Aires y mantener dos frecuencias diarias entre esta ciudad y Punta del Este.

Taxistas de Budapest aceptan la moneda virtual bitcoin para cobrar viajes

Taxistas de Budapest aceptan la moneda virtual bitcoin para cobrar viajes

Una compañía de taxis de Budapest ha anunciado que permite pagar sus servicios con bitcoin, una moneda virtual fuera del control de los bancos centrales.

De esta manera, los viajeros que cuenten con bitcoin podrán pagar en los taxis con su teléfono móvil, explicó a EFE Csaba Horváth, director de Budapest Taxi, una de las compañías más grandes de la ciudad.

Para pagar, el pasajero solo tiene que tener, además de la moneda virtual, una aplicación en su móvil capaz de leer un código QR que permite abonar el costo en bitcoin.

Por su parte, el Banco Nacional de Hungría avisó en un comunicado sobre el riesgo de usar bitcoin, argumentando que como la moneda virtual no está supervisada por autoridades tampoco existe una regulación sobre garantías y responsabilidades.

En Hungría el primer cajero automático para comprar bitcoin se instaló en Budapest en agosto de 2014 en un club nocturno del centro de la ciudad, mientras que el segundo se encuentra en un centro comercial.

"Como el sistema se aplica desde anteayer, no contamos con un número de cuántos lo usan", dijo Horváth, que explicó que la compañía decidió introducirlo para ofrecer una tecnología más con la que facilitar el pago.

Según estima CoinPay, que desarrolló el sistema de pago, los húngaros actualmente poseen bitcoin por un valor de unos 25 millones de euros. La cotización actual de la moneda virtual es de 339 euros por unidad.

El bitcoin es una forma de pago virtual cuyo valor no descansa en una moneda física emitida por un autoridad y para su uso no se requiere número de cuenta bancaria, ni tarjeta de crédito.

Sus críticos sostienen que por la falta de control, el uso de bitcoin es poco seguro y abre la posibilidad de blanquear dinero relacionado con el terrorismo o el narcotráfico.

Frente a ellos, los usuarios del bitcoin destacan su carácter descentralizado, no dependiente de las autoridades y democrático.

La moneda está desarrollada colectivamente a través de una plataforma de código abierto y sin el control de ningún organismo regulador o de intermediarios.

Otra de las críticas frente a la moneda virtual es que su cotización cambia rápidamente, pero el sistema introducido ahora elimina este riesgo, haciendo una conversión instantánea, así la compañía recibe el monto en la moneda nacional, el forinto, explicó el responsable de la compañía de taxis que acepta la moneda.
EFE

Ah. las tasas de interés

Ah. las tasas de interés

OTHER NEWS (Por Luis Casado — POLITIKA, Chile, UyPress) — ¡Aaaah.! Las tasas de interés. Tú ya sabes, en el mundo ideal del libre mercado la información por excelencia, esa que permite asignar recursos, decidir de tal o cual inversión, del aumento o de la reducción de la producción, del empleo y el color de los slips o el sabor de los preservativos, es el precio.

O los precios, si la quieres jugar en plan "experto". El precio entre los precios - the price - es "el precio del dinero". Así como lo lees.

Encaramado en el puente de mando de su bamboleante chalupa, el presidente de la FED, o para esos efectos el presidente de cualquier pinche banco central, tiene a su disposición el arma fatal - Dany Glover incluido - de las tasas de interés.

¿La inflación sube? Fácil: sube las tasas de interés para aplacar una economía demasiado dinámica, un consumo inmoderado, inversiones riesgosas, salarios que suben (es raro), una demanda excesiva.

¿Crece el desempleo, baja la demanda, amenaza la deflación, la economía tose? Está chupao: baja las tasas de interés para dinamizar la economía, estimular el consumo, incentivar la inversión, generar empleo y dopar la demanda.

Para ser presidente de un banco central basta conocer las cuatro operaciones y la regla de tres simple. Alain Greenspan, por ejemplo, que fue presidente de la FED durante 18 años, confesaba no entender ni siquiera las tasas de interés que para él eran un "conundrum" o sea un enigma.

En diciembre los "expertos" de la puñeta económica sólo tenían ojos para la FED que no subía las tasas de interés desde hacía más de 13 años, y las mantenía en cero por ciento desde el año 2009. El chiste, la payasada, consistía en saber si la FED subiría, por fin, la jodida tasa de interés. Lo hizo, aumentándola en 0,25% anual, o sea la nada misma. Lo mejor de todo es que las subió para que no dijeran que no las subía. En otras palabras, ¿de qué sirve un banco central que no actúa sobre las tasas de interés?

Desde luego no pasó nada, al día siguiente salió el sol y cada cual regresó a lo suyo. Pero persistió la duda: ¿la FED volverá a subir las tasas de interés en un futuro próximo?

La cuestión no es ociosa: los "expertos", esos que se supone que saben, no saben nada, no se enteran. Y esa información, la del precio del dinero, es como la bola mágica de las adivinas. Si la FED sube las tasas de interés quiere decir que la economía va mejor, que el desempleo baja, que el consumo aumenta y que todo va bien. Si por el contrario la FED baja la tasa de interés, atento el personal, la recesión amenaza, el peligro acecha. Ya ves, el tema es binario, blanco o negro, uno o cero como en el álgebra booleana.

Objeción su señoría. Diga señor fiscal. ¿Y si la FED no hace nada, o sea ni aumenta ni baja las tasas sino que las mantiene? Ahí se jodieron todos porque quiere decir que la FED duda, o no sabe, o está perdida, o que sus siete consejeros - siete como los enanitos - no se ponen de acuerdo, o que tres votaron de un lado, tres del otro y que Janet Yellen, el fiel de la balanza, salió a mear, o peor aún, se abstuvo, miró para el otro lado, hizo como que se equivocaba al pulsar el botón del voto o, como decimos en Chile, "se hizo la weona".

Ahí se les cae el pelo a los "expertos" que se ponen a tartamudear, a repetir lo esencial de su patético discurso sobre la confianza, la competitiáh y la ley de la oferta y la demanda en plan Raymond Babbitt - el personaje de la pelicula Rain Man - sólo que Raymond tenía razones valederas para repetir incansablemente lo mismo y, sobre todo, no pretendía ser "experto".

Yo, que de esto no entiendo nada, me aferro desesperadamente a mi interpretación primera: la FED subió las tasas sólo para que no dijeran que no las subía. Y un mes más tarde se dio cuenta que la había cagado, que la economía no sólo no va bien, ni siquiera algo mejor, sino que las premisas de otra crisis, otro pánico, otra recesión (¿pero no es siempre la misma doctor?) están ad portas, razón por la cual convendría más bien bajar las tasas.

Objeción su señoría. Diga señor fiscal. ¿Cómo bajar tasas de interés que están en cero por ciento? Buena pregunta. De hecho hubo analistas que supusieron que la FED subió las tasas sólo para tener como bajarlas. No bromeo: a eso se dedican las publicaciones financieras, a suputar las razones de la sin razón.

Lo cierto es que a sólo horas de la decisión de la FED de subir su tasa directriz en un 0,25%, el banco central australiano bajó la suya, mientras el Banco Central Europeo mantuvo su tasa de 0,05%. No, no me he equivocado, la tasa del BCE está en 0,05% anual.

¿Entonces? La información esencial, el precio del dinero... ¿Qué dicen los expertos? Misterio.

Para más inri, el BCE le aplica una tasa negativa a los depósitos que hacen los bancos europeos, (les cobra un 0,03%), con el fin de incitarles a prestar plata, a ofrecerle crédito a la economía real, o sea a hacer su oficio. Y ni así... ¿Sorprendido? Aún no has visto nada.

El banco central de Japón decidió hacer lo mismo: los depósitos de los bancos comerciales serán remunerados con una tasa negativa, o sea que deberán pagar en vez de cobrar intereses. Muy poco, un 0,1%, pero más de tres veces lo que cobra el BCE.

¿Qué pensar? Todas las maromas intentadas por los bancos centrales para reactivar la economía no han servido de nada. Bajar las tasas de interés, inundar los mercados financieros con dinero barato (más que barato visto que te pagan por pedir plata), comprar activos dudosos para liberar a los bancos de su quiebra inminente... Y ni así.

Entretanto, en medio de una demanda agregada insuficiente (hogares + empresas + Estado) los gobiernos, el FMI, el BCE y los "expertos" siguen cacareando que la austeridad es el único remedio. El gasto público es caca, subir los salarios una mala idea, redistribuir la riqueza una especie de pecado mortal sugerido por perversos "populistas".

Y así vamos tragándonos la pildorita, hasta que el paciente muera en plena salud, sano, sanito, rozagante. Rozagante, pero muerto.




Cae el dólar en Uruguay

Cae el dólar en Uruguay

El dólar operó en el mercado interbancario a un promedio de $ 31,087, con una caída respecto del martes de 0,05%. El precio al público se redujo cinco centésimos.

La última operación operación del día se efectuó $ 31,110, con una baja de 0,06% respecto del cierre previo.

Hubo transacciones por US$ 39,5 millones y el Banco Central vendió US$ 11 millones.

La pizarra del Banco República terminó a $ 30,60 y $ 31,60 para compra y venta respectivamente, una baja de cinco centésimos en cada punta frente al cierre de ayer martes.

Baja el precio de la carne en Uruguay entre $ 3 y $ 5 por kilo

Baja el precio de la carne en Uruguay entre $ 3 y $ 5 por kilo

Los frigoríficos que abastecen el mercado interno estudian una rebaja del precio de la carne de entre $ 3 y $ 5 por kilo la media res, confirmó a El Observador el presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), Alberto González.

El empresario señaló que la medida aún no fue confirmada y que la carne que se distribuye entre este miércoles y jueves no incluye la rebaja, pero sí podría tenerla la que se distribuirá este viernes. Después dependerá de cada carnicero cómo la traslada a los diferentes cortes que se venden al público.

El presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Heber Falero, aseguró desconocer tal ajuste de precio.

La posibilidad de rebaja se debe a la caída en el precio del ganado para faena y de la escasez de negocios de exportación. Los frigoríficos aseguran que tienen las cámaras llenas y no pueden concretar negocios para el exterior.

El pasado 21 de enero se confirmó un aumento del precio de la carne por la suba del dólar, de las tarifas públicas y costos operativos de los frigoríficos y carnicerías.

Uruguay contiene la inflación, y su nota mejora en Ranking global

Uruguay contiene la inflación, y su nota mejora en Ranking global

En 2015 Uruguay completó el 12° año consecutivo con inflación de un dígito, algo que no se había dado previamente ya que el país tuvo registros de hasta tres dígitos en suba de precios a fines de los 60 y comienzos de los 70. La última vez fue en 1990, cuando la inflación fue de 128,9%.

En 2015 la suba de precios en Uruguay se aceleró desde 8,26% en 2014 a 9,44% y pese a eso el país salió del top 20 entre los de mayor inflación en el mundo. Uruguay se ubicó en el puesto 26° entre 173 países cuando en 2014 había sido 20° y en 2013 10°, según reconoce El País.

También cedió posiciones en la región, ya que el país fue 6° en América Latina y el Caribe entre los de mayor suba de precios en 2015. En 2014 había sido 4°.

El año pasado, la suba de precios constituyó una preocupación central para la política económica lo que llevó al Banco Central a volver al mercado cambiario después de dos años sin participar para contener en algo la suba del dólar. De esa manera, buscó evitar más presiones al alza de los precios por la vía de aquellos productos que se comercian con el exterior (transables).

A su vez, el gobierno apeló dos veces en el año a un acuerdo con empresarios para congelar precios de una canasta por un tiempo determinado: primero durante agosto y septiembre y luego durante noviembre, diciembre y enero.

Si bien con eso evitó que la inflación terminara el año en dos dígitos, 2015 fue el sexto año consecutivo en que se incumple la meta del gobierno de ubicar la suba de precios entre 3% y 7%.

A diferencia de 2014, Sudán Sur fue el país con el dudoso galardón de ser el de mayor inflación en el mundo. En tanto, Venezuela —que había liderado en 2014 y 2013— quedó un escalón por debajo .

De todas maneras, los datos de Venezuela son de los 12 meses cerrados a septiembre (lo último que divulgó el país caribeño) y según estimaciones extraoficiales estaría por encima del nivel de Sudán Sur.

En América Latina y el Caribe sí Venezuela volvió a ser el de mayor suba de precios en un año y Argentina también ocupó nuevamente la segunda posición. Surinam fue 3°, Haití 4° y Brasil ocupó el 5° lugar en la región.

Detrás vienen Uruguay (26° a nivel mundial), Colombia (34° en el mundo), Cuba (40° a nivel global), Perú (45°) y Chile (48°).

Los países sudamericanos enfrentaron presiones inflacionarias derivadas del aumento del dólar (entre otros factores) y se vieron obligados a subir sus tasas de interés (que opera como el "precio" del dinero) para combatir la suba de precios.

Otros países de la región tuvieron menos presiones como Ecuador (61° en el mundo), Paraguay (67°) y Bolivia (que ocupó el lugar 69 entre 173).

Una particularidad es que en 2015 los 20 países de mayor inflación tenían cifras de dos dígitos, mientras que en 2014 eran 14. Además, los dos primeros de 2015 llegaron a tres dígitos de inflación, algo que no había ocurrido el año previo.

Países relevantes para la política monetaria de otros a nivel global (que tienen monedas de referencia) se ubicaron entre los de menos suba de precios. Por ejemplo, Estados Unidos ocupó el lugar 118° al ordenar los países de mayor a menor y Japón el 127°.

En el caso del país de Norteamérica tuvo un alza de precios de 0,7%. Aunque la meta de la Reserva Federal (Fed) es que se ubique en 2%, la entidad igual resolvió subir las tasas de interés de 0%-0,25% a 0,25%-0,50%, después de estar seis años sin ser modificadas.

En el caso nipón, la inflación fue de apenas 0,2% en 2015. Ante ello, el pasado viernes el Banco de Japón sorprendió a los inversores al llevar la tasa de interés de referencia por debajo de 0%. El país asiático vive desde hace dos décadas un estancamiento económico y deflación (baja de precios). Los consumidores se ven desalentados de las compras grandes o frecuentes porque los precios tienden a caer, explicó la agencia Reuters.

En 2015, al igual que en 2014, los 20 países con menor suba de precios tuvieron deflación (ver gráfico). Generalmente, la caída generalizada de los precios se asocia con estancamiento económico o inclusión baja de la actividad, como le ocurre a varios países europeos.

Un hecho curioso fue que Siria en 2014 lideró la deflación mientras que el año pasado fue el 4° país de mayor inflación.

En la primera quincena de enero la mayoría de los precios de 150 productos/marcas en supermercados subieron en promedio frente a la primera quincena de diciembre. Un grupo integrado por 94 productos presenta aumentos de precio, de 2,01% en promedio siendo el incremento máximo de 19,88%, informó ayer el Área de Defensa del Consumidor. Otro grupo compuesto por 55 productos tuvo caída en los precios que en promedio fueron de 0,89%, siendo la máxima reducción de 9,31%.

Gobierno de Uruguay priorizó empleo y votó ajustes salariales junto a empresarios

Gobierno de Uruguay priorizó empleo y votó ajustes salariales junto a empresarios

Una pauta de ajuste salarial más moderada en línea con el enfriamiento de la economía, que priorizó el mantenimiento del empleo –y contó con el rechazo desde el inicio del PIT-CNT–, terminó por mostrar una mayor afinidad entre empresarios y gobierno en el primer tramo de la sexta ronda de negociación, iniciada durante la administración del presidente Tabaré Vázquez.

Lejos de la postura que manejó el Director Nacional de Trabajo, Juan Castillo, la primera etapa negociadora evidenció que hubo más coincidencias entre el Ejecutivo y los patrones que con los trabajadores. "Todavía no me ha ocurrido, (pero) no creo tener ninguna duda: si depende de mi voto para desempatar, voy a jugar a favor de los trabajadores", dijo en una entrevista con el programa Quién es Quién de Diamante FM y canal 5 en noviembre pasado.

Sin embargo, los datos de las primeras 50 mesas de negociación de las 64 que se abrieron en julio mostraron otra cosa. De acuerdo a los datos que presentó ayer en conferencia de prensa el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, de los 64 subgrupos del sector privados que iniciaron la negociación el pasado semestre, en 32 se alcanzó un acuerdo tripartito (MTSS, empresarios y trabajadores) y en nueve casos se llegó a un pacto con votos del sector empleador y el gobierno.

Además, se sellaron siete convenios bipartitos (empresarios y trabajadores), cinco de los cuales fueron avalados por el Ejecutivo, mientras que en dos dejó constancia de su voto contrario. No se registró ningún caso donde el Ejecutivo votara con los sindicatos y hubo dos mesas donde Trabajo se vio obligado a decretar los aumentos de salario sin convenio colectivo.

Si se lo compara con el cierre de la quinta ronda de los Consejos de Salarios de la pasada administración de gobierno, hay una caída en el porcentaje de acuerdos tripartitos. En esa oportunidad, de un total 188 mesas de negociación –entre julio de 2012 y diciembre de 2013– en el 86% de los casos hubo consenso de las tres partes, porcentaje que cayó al 64% en el primer tramo de la sexta ronda. Asimismo, en la pasada ronda, 15 convenios salieron con la aprobación del Ejecutivo y la delegación de los trabajadores, seis con el aval del gobierno y la delegación de los empresarios, y cinco convenios donde Ejecutivo se abstuvo en la votación porque se presentó una distancia sustancial respecto a los lineamientos oficiales.

Cuando El Observador consultó al ministro por el retroceso en el nivel de acuerdo tripartito, respondió: "Hay que ver todo el análisis del tema. Es cierto que el porcentaje de acuerdos tripartitos es menor a rondas anteriores. También se dijo en algún momento que el resultado iba a ser el gobierno votando con los empresarios. Y eso no se dio porque solo en nueve convenios se votó con los empresarios. Por otro lado, se previó que pudiera haber una cantidad de acuerdos bipartitos sin la participación del Poder Ejecutivo, lo cual tampoco sucedió. Tenemos solo siete convenios bipartitos", explicó Murro.

El jerarca se mostró conforme con el avance de la negociación, teniendo en cuenta que el 2015 cerró con una "alta conflictividad" laboral. "En este resumen, consideramos satisfactoria la negociación en el sector privado en cuanto a cómo se ha dado la misma".

El ministro de Trabajo aseguró que esta primera etapa de los convenios colectivos que cayeron estará "dentro del promedio histórico de negociación" de unos siete meses. Aseguró que en ningún caso se llegará a plazos de un año como llegó a ocurrir en el pasado. En ese sentido, dijo que la prórrogas que se solicitaron fueron a pedido de las partes (empresarios y trabajadores), y en otros casos por licencias gremiales.

Murro recordó que el Poder Ejecutivo "tenía la expectativa" de cerrar todos los subgrupos de negociación de junio antes de fines del año pasado.

Aún quedan pendientes 14 subgrupos que están concentrados en tres sectores de actividad. Una primera mesa de siete subgrupos pertenece al sector de servicios y enseñanza privada, otra de cinco al grupo de hoteles, restaurantes y bares y dos del grupo de la industria del cuero. Se fijó como plazo máximo para lograr acuerdos mediados de febrero.

La visión empresarial

Los empresarios no tienen la sensación de que el gobierno haya inclinado la balanza a su favor. Atribuyen la caída en la cantidad de acuerdos tripartitos a cierto "distanciamiento" y menor "sintonía" entre los sindicatos y las autoridades del MTSS. El presidente de la Comisión de Laboral de la Cámara de Industrias (CIU), Andrés Fostik, dijo ayer que a su juicio la principal explicación obedece a un "cambio de estrategia" del PIT-CNT, que desde un inicio mostró su disconformidad con los lineamientos que puso sobre la mesa el Poder Ejecutivo.

A su juicio, eso llevó a que en lugar de acompañar los acuerdos en algunas mesas de negociación los sindicatos optaron por la abstención. "No se trata que lo propuesto haya sido más favorable para los empresarios", aseguró el experto en la temas de negociación laboral de la CIU. "No se puede decir que esto marca un cambio de tendencia. Sino que es un tema de relacionamiento de los actores. Hubo una posición del otro lado (sindicatos) de no acompañar al Ejecutivo", explicó.

Según Fostik, en esta ronda los gremios no mostraron "tanta afinidad" con lo que proponía el Ministerio de Trabajo. De todas formas, el dirigente reconoció que el gobierno contaba "con mayor información", y en el caso de la industria se podía esperar que la pérdida de empleo continuara o empeorara a futuro.

Por otro lado, el dirigente volvió a dejar en claro que el gobierno debería "replantearse" cambios en los lineamientos para sectores que hoy están negociando y están "muy comprometidos" como la industria láctea, donde la viabilidad de tres o cuatro industrias "está muy comprometida", alertó.

Sin embargo, ayer el ministro de Trabajo descartó cambios en los lineamientos que aprobó el Consejo de Ministros luego del acuerdo entre Trabajo y Economía. "Se van a mantener con las flexibilidad establecidas. Es lo que tenemos para 2016", dijo Murro.

Asimismo, el jerarca destacó las cláusulas de previsión de conflictos y/o paz que se lograron introducir en algunos subgrupos que cerraron su negociación el pasado semestre tanto en el sector privado como público. Respecto a las autoclasificación de los sectores en dinámicos, intermedios y en problemas para otorgar los porcentajes de ajustes nominales, el ministro de Trabajo reconoció que se avanzó con menos dificultades de la que se preveía al inicio. "Los lineamientos son los suficientemente flexibles como para hacer compatible los objetivos de la defensa de las fuentes de trabajo y del poder adquisitivo de los trabajadores y al mismo tiempo considerar la heterogeneidad de situaciones", había declarado el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, cuando presentó las pautas oficiales en junio.

Récord de mesas en el sector público

"Es el momento histórico de mayor negociación en el sector público en cuanto a las distintas ramas, empresas y organismos", destacó Murro. El ministro informó que en 2015 se realizaron más de 260 reuniones como resultado de la firma de varios acuerdos y convenios. "Se ha potenciado la negociación de las intendencias, que venía siendo muy escasa", resaltó. El jerarca destacó la labor de los funcionarios de su cartera que trabajaron "sin horario para poder llevar adelante toda la negociación colectiva", sumado a la "gran cantidad" de conflictos que tuvo el 2015.
Por Andrés Oyhenard, El Observador

Con un ticket, un turista escrachó a un comercio por sus precios en Mar del Plata

Con un ticket, un turista escrachó a un comercio por sus precios en Mar del Plata

Marpaltenses y turistas decidieron mostrar los elevados precios que cobran algunos comercios gastronómicos de Mar del Plata y tuvieron un fuerte impacto. Así parece que se profundiza la "moda" de escrachar a los comerciantes a través de las redes sociales.

En este caso, Rosario, una mujer marplatense, compartió con el medio local 0223.com.ar que da cuenta de la nueva "moda", el ticket que recibió en su casa tras pedir una pizza y una docena de empanadas.

La cifra alcanzó los $443 pesos. Eso sí, no hablamos de una "muzza" común y corriente, Rosario pidió una muzzarella con jamón y morrones que le costó $193.

La docena de empanadas sumó $240 pesos más (20 pesos cada una) y los 10 que faltan fueron por el envío.

La mujer quedó azorada por el valor de la comida y se sumó a la moda de escrachar con el ticket.

La semana pasada, un hombre había denunciado en Facebook lo que le habían cobrado en un bar de la ciudad balnearia. La foto se hizo viral.
MINUTOUNO

Las empresas lácteas de Uruguay cobraron este lunes 10 millones de dólares de Venezuela

Las empresas lácteas de Uruguay cobraron este lunes 10 millones de dólares de Venezuela

Las empresas uruguayas recibieron este lunes en la tarde US$ 10 millones provenientes de Venezuela, como parte del pago que el país les debían luego de un acuerdo firmado entre ambos gobiernos a mediados de 2015.

Según informó a La Diaria el presidente del Instituto Nacional de Leche (Inale) Ricardo De Izaquirre, la partida de dinero representó menos del 10% de lo que adeuda Venezuela a las empresas uruguayas, en particular las lácteas. El pago fue por la venta de queso y leche.

"Nos sorprendió que el monto fuera tan escaso", expresó De Izaguirre. "No hace mucho la diferencia", dijo el titular del Inale, aunque comentó que "por lo menos es un movimiento".

El monto recibido "no quita que en los próximos días haya más", consideró De Izaguirre. El dinero se repartirá entre las empresas acreedoras.

Ese dinero es un remanente que faltaba de los los US$ 50 millones que se enviaron en noviembre. En ese momento, las empresas recibieron US$ 40 millones y a Venezuela le quedaba por liberar la diferencia que terminó por liberar este lunes.

Por lo tanto, todavía queda una deuda de entre US$ 60 millones y US$ 70 millones, dijeron a El Observador fuentes de Inale.

Calcar llegó a cobrar el 25% del total embarcado, mientras que Pili terminó de cobrar las 1.400 toneladas que envió a Venezuela. De todos modos, la plata recibida en esta oportunidad quedó retenida en el Banco República dado que la institución le había dado adelantos de dinero a la empresa láctea.

El embajador de Venezuela en Uruguay, Julio Chirino, había asegurado el jueves que las industrias recibirían parte del dinero en las horas siguientes. Sin embargo hasta este lunes a media tarde no había novedades, según habían asegurado varios representantes de empresas lácteas.

El mecanismo acordado por los presidentes Tabaré Vázquez y Nicolás Maduro estableció la creación de un fideicomiso, a través del cual los productores cobrarían a medida que fueran vendiendo a Venezuela.

El sistema se pensó para tener un depósito de unos US$ 300 millones e incluso los mandatarios hablaron de ampliarlo.

El dinero del fideicomiso sería el aportado por ANCAP que pagó una deuda en forma anticipada con la petrolera venezonala Pdvsa. ANCAP pagó US$ 267 millones y canceló una deuda de US$ 430 millones.

Sin embargo, según lo informó El Observador la semana pasada, ANCAP, a pedido de Pdvsa, depositó ese dinero (US$ 267 millones) en un banco de China.

Los industriales y productores uruguayos, así como los senadores de la oposición que votaron pagar la deuda de ANCAP, estaban convencidos de que esos recursos serían depositados en el Banco Bandes, que es el agente fiduciario.

El dinero, que oficiaría de garantía de cobro de los productores, nunca pasó por el banco Bandes, según lo informó El Observador, y fue directamente a China.

El vicepresidente Raúl Sendic confirmó el pago a China y explicó que se debió a una condición que puso la venezolana Pdvsa.

Los productores rurales salieron la semana pasada a protestar a las rutas por la suba de las tarifas y el no pago de Venezuela. Sus voceros dejaron entrever que las manifestaciones pueden volver.

Nuevo derrumbe del petróleo vuelve a hundir las bolsas mundiales

Nuevo derrumbe del petróleo vuelve a hundir las bolsas mundiales

El nuevo debilitamiento de la cotización del petróleo cortó en seco un corto repunte de las bolsas mundiales, que el martes retomaron la cuesta descendiente, con fuertes caídas en Asia y pronunciados descensos en Europa.

En Europa, las caídas se fueron, sin embargo, temperando después de la apertura, cuando cedían en torno al 1,5%. A eso de las 10:30 GMT, el índice FTSE-100 de Londres perdía 0,71%, el Dax-30 de Frankfurt 0,73%, el CAC-40 de París 0,72% y el Ibex-35 de Madrid 0,43%.

En Asia, el índice Nikkei de Tokio perdió 2,35%, el Hang Seng de Hong Kong 2,5% y el índice compuesto de Shanghai tuvo un hundimiento de 6,42% y la de Shenzhen de más de 7%. La cuesta descendente ya se había iniciado el lunes en Wall Street, donde el Dow Jones cedió 1,29% y el Nasdaq 1,58%.

"El optimismo que se había apoderado de los mercados a fines de la semana pasada no habrá durado mucho", resumieron los economistas de Crédit Mutuel CIC. El rebote había sido impulsado por las expectativas de medidas de reactivación que dejaron entrever el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón, así como por un amago de repunte del barril de petróleo, pero los inversionistas perdieron pronto sus ilusiones.

Pues los términos de la ecuación, de hecho, no han variado: los países de la OPEP siguen negándose a limitar su producción de crudo, inundando el mercado en momentos en que la demanda se reduce por la desaceleración de China.

El martes por la mañana, el precio del barril se cotizaba nuevamente por debajo de los 30 dólares el barril en las operaciones electrónicas de Asia, después del breve repunte de la semana pasada.

"Mientras no haya visibilidad en la oferta y la demanda siga decayendo, el barril seguirá en baja", estiman los analistas de Aurel BGC. Una caída acelerada por la caída de los mercados chinos, que demuestra que "los inversores siguen muy nerviosos", señalaron los expertos de Aurel BGC, al tratar de explicar la caída en picada de las bolsas de Shanghái y Shenzhen.

"Algunos inversores ya no tienen ningunas ganas de luchar contracorriente antes del Año Nuevo lunar (a inicios de febrero) y el mercado se vuelve entonces más vulnerable: apenas se acentuó el repliegue, se dejaron ganar por el pánico y empezaron a vender" acciones, explicó a la AFP Zhang Yanbing, analista de la correduría de bolsa Zheshang.

La caída del petróleo golpea a demás con fuerza a los mercados de los países productores. En Rusia, que obtiene la mitad de sus ingresos fiscales del petróleo y el gas, la Bolsa de Moscú caía más de 2% y el rublo se acercaba a los niveles más bajos de su historia frente al dólar.

Esperando a la Fed Como lógica consecuencia de esos temores, los inversores se replegaron hacia valores refugio tradicionales, como el mercado de la deuda de los países considerados más sólidos, como el de Alemania, que registraba una clara disminución de sus tasas de interés.

El euro se mantenía estable frente al dólar, en un mercado que esperará los resultados de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) el miércoles por la noche. El comunicado de la Fed será "sumamente importante para los inversores", afirmó Michael Hewson, de CMC Markets.

El Comité de política monetaria de la Fed dio en diciembre la señal de largada de un alza de los tipos, elevándolos en un cuarto de punto después de haberlas mantenido cercanos a cero desde la crisis financiera de 2008. Esa decisión reforzó al dólar y aumentó la presión sobre el yuan chino. "Los mercados apuestan por tres o cuatro alzas (de las tasas de la Fed) en 2016!, indicó Hewson.
AFP, Emol







Consejo de Ministros defiende aumentos de tarifas

Consejo de Ministros defiende aumentos de tarifas

Tras el receso de fin de año y las vacaciones de enero, el Consejo de Ministros retomó este lunes sus actividades en la Torre Ejecutiva. Las ministras Carolina Cosse (Industria, Energía y Minería) y Eneida de León (Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) se encargaron de justificar el incremento de tarifas de OSE y UTE, y del mantenimiento del precio de los combustibles pese al descenso histórico del valor del barril de petróleo.

El tema había sido motivo de duras críticas por parte de la oposición desde principios de mes, e incluso fue parte de la proclama difundida por productores rurales que días atrás se manifestaron en rutas nacionales en varios departamentos.

De León aclaró que en el incremento del precio fijado por OSE para el agua potable es diferencial según sea de uso comercial o residencial, aunque de cualquier forma la suba está por encima de la inflación registrada en 2015.

Cosse, en tanto, remarcó que UTE había fijado en los últimos años incrementos por debajo de la inflación, y que ahora, a pesar de hacerlo por encima del índice de precios, habilitó un descuento importante para 3.000 hogares más pobres. Esto último, dijo, empieza a atender el reclamo del presidente Tabaré Vázquez para fijar incrementos diferenciales según el ingreso de las familias.

Finalmente sobre el precio de los combustibles, que según la oposición podría bajar 10% por el descenso del precio del barril de petróleo, la ministra de Industria aseguró que el valor de la materia prima no es lo único a observar para determinar el precio de las naftas: "Si bien es cierto y notorio el descenso del precio del petróleo, pero no es lo único que pesa en el precio del combustible. Seguiremos trabajando para apoyar a ANCAP", dijo Cosse.

Política anti-tabaco del gobierno uruguayo es “recaudatoria”; acusan kiosqueros

Política anti-tabaco del gobierno uruguayo es “recaudatoria”; acusan kiosqueros

La Asociación de Kioscos del Uruguay se manifestó en contra del aumento del precio de los cigarrillos y calificó la política anti-tabaco del gobierno como “recaudatoria”.

El presidente de la Asociación de Kioscos, Claudio Orrego, dijo que el aumento del IMESI dispara un incremento del contrabando e indicó que esta suba es un golpe duro, dado que es el segundo incremento en menos de un año que se vuelca al consumidor.

“Esto es una campaña para conseguir recursos del Gobierno, que utiliza esto para pegarnos. No soluciona nada. De esta manera se fomenta el consumo de tabaco de contrabando, que no cumple ninguna normativa vigente y que no paga ningún impuesto y va a las arcas del contrabandista”, dijo.

En un comunicado, la Asociación informó, además, que el contrabando de cigarrillos en Uruguay representa un 33% del volumen total de cigarrillos consumidos. En los departamentos fronterizos, al norte de Río Negro, el volumen de contrabando llega al 78% del volumen total y son consumidos por el 76, 4%. “Estos cigarrillos tienen desde pasto, tierra y heces hasta pelos de rata y productos químicos y algo de tabaco. Eso es lo que está fumando la gente por $35 “, expresó Orrego.

El presidente Tabaré Vázquez firmó el decreto que aumenta 15,5% el IMESI que grava los cigarrillos y el tabaco en base a la normativa que señala que es “propósito del gobierno nacional continuar profundizando en la política anti-tabaco, dado el impacto positivo que la misma ha generado respecto a la reducción del consumo”.

Orrego señaló que los números que buscaba el gobierno para reducir el consumo no arrojaron los frutos esperados si se tiene en cuenta que aproximadamente uno de cada tres consumidores compra en el mercado ilegal.

La restrictiva política que rige en cuanto al tabaco fue alentada por el presidente durante su primer mandato (2005-2010) y, según datos del Instituto Nacional de Estadística aportados en noviembre, actualmente existen unos 400.000 fumadores diarios mayores de 15 años en el país, cuando hace 10 años eran en torno a 600.000.

La última suba fue del 10% en junio de 2015, siendo el precio aproximado de una caja de cigarrillos de entre $95 y $100 con impuestos incluidos, que con el incremento del IMESI subirá aproximadamente $15 más.