Temen que la gripe porcina se combine con la gripe aviar y se haga más peligrosa

Solidaridad mundial
"Cualquier ciudad y aeropuerto internacional tiene el riesgo de tener casos importados (...) Necesitamos una solidaridad mundial. Todos estamos juntos en esto y saldremos juntos", añadió. Paralelamente, Chan se mostró receptiva a la demanda de varias delegaciones, entre ellas las del Reino Unido, China, Japón y Tailandia, para que la OMS sea muy celosa en caso de que decidiese elevar a 6 el nivel de alerta mundial. Algunos países consideraron que el criterio de la extensión geográfica del virus no es suficiente por sí mismo para llevar la alerta a su nivel máximo y que también hay que considerar la severidad de los casos. Sobre las características que está mostrando últimamente esta gripe, la directora general de la OMS mencionó que se transmite fácilmente de persona a persona, aunque con infecciones leves y que se extiende rápidamente a nuevos países. "Un patrón que creemos que continuará", sostuvo Chan, quien recordó que las evidencias científicas indican que las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables al virus AH1N1. Después de que Chan finalizara su discurso, un grupo de personas coreó gritos contra la participación -por primera vez en la historia- de Taiwán como observador en esta Asamblea, lo que ha sido posible gracias a un acuerdo alcanzado por el Gobierno de la isla con China. La Asamblea de la OMS se prolongará hasta el viernes, tras haber sido reducida su duración para permitir que las autoridades de salud presentes que puedan retornar lo más pronto posible a sus países para seguir la evolución de la gripe A. (ABC)
0 comentarios