En las playas de Montevideo hoy rinden culto a Iemanjá, la Diosa del Mar
El Ministerio de Turismo declaró en las últimas horas al 2 de febrero como "día de interés turístico", tal como lo había planteado la Institución Federada Afroumbandista del Uruguay (IFA). Por otro lado el pai Armando Ayala se entrevistará hoy con el intendente de Salto, Eduardo Malaquina, para descubrir el tercer monumento a Iemanjá en nuestro país, y un grupo de umbandistas encabezados por la mae Raquel Gutiérrez realizará una caravana que recorrerá los barrios Reducto, Cordón y Buceo.
Ventas en Iemanjá
En los días previos a la celebración, las santerías reflejaron una moderada venta con altibajos en la demanda, según comerciantes consultados. Juan Carlos Sosa, propietario de la firma Artevel, que desde 1967 se dedica al rubro santería, señaló a LA REPUBLICA que el ritmo de compras viene "tranquilo", ya que gran parte de los montevideanos se encuentran veraneando en el este del país y el fuerte de los clientes aparecerá hoy.
A pesar de tener expectativas por "Iemanjá 2000", el comerciante reconoce que debe enfrentar la creciente competencia de la aparición de otras "santerías" que en los últimos cinco años abrieron sus puertas, esperanzados por una potencial demanda que se crearía a raíz del mayor número de seguidores de la Virgen del Mar. Esta competencia motivó que los precios de los artículos se mantuvieran con respecto al año pasado, e incluso algunos se están comercializando a un monto menor. Hay superposición de ofertas y surgieron muchos artesanos que se suman a las ofertas ya existentes.
Los "santeros" son conscientes de que estos son días de zafra para ellos y deberán poner empeño para mantener su pico de casi 300% de venta más que en el resto del año. Entre los artículos que más se comercializan están las velas importadas con forma de vaso, diseñadas para enterrar en la arena, souvenirs varios como la estrella de mar hecha de resina de polyester y las tradicionales barcas de espumaplast. Los creyentes siguen adquiriendo la tradicional imagen "blanca" de Iemanjá que tiene cierto sincretismo con Stella Maris, virgen de los navegantes para los católicos. Aun la imagen africana de Iemanjá, que está siendo impulsada por los umbandistas, no se consolidó entre las preferencias populares.
El experimentado "santero" percibió a través de su comercio que existe un mayor número de católicos que adoran a la virgen, y que buscan de ella una solución más inmediata a sus problemas. Sosa enfatizó sobre la existencia de mucha gente humilde que actúa al margen de la ley y que evita delinquir por su creencia en Iemanjá. Por su parte, Marisa copropietaria de la santería Pampeana coindice en señalar un aumento de católicos, que sin dejar sus creencias, dedican su espiritualidad a venerar a la virgen de origen africano. Comentó también que cuanto mayor es la crisis que tiene el país, crece proporcionalmente la devoción hacia Iemanjá.
0 comentarios