Blogia
CAUSA ABIERTA

MEDIO AMBIENTE

Desastre ecológico en La Paloma: hallan muertas cientos de especies marinas

Desastre ecológico en La Paloma: hallan muertas cientos de especies marinas

Las playas de La Paloma en Rocha amanecieron este jueves 5 cubiertas por un manto de moluscos y otras especies marinas muertas.

Lo ocurrido en las costas del balneario fue catalogado como un “desastre ecológico”, dijo a Subrayado la bióloga Graciela Fabiano, directora de la Dirección de Recursos Acuáticos (Dinara) en La Paloma.

Fabiano atribuyó el fenómeno a una variable ambiental que es inevitable: la baja salinidad del mar, debido al ingreso de importante cantidad de agua dulce de la cuenca parano-platense por las últimas lluvias de las últimas semanas.

El porcentaje de salinidad del agua bajó 27% a 5% en siete días, confirmó la directora de Dinara en La Paloma.

Detectan anticuerpos contra el cáncer que mata a los demonios de Tasmania

Detectan anticuerpos contra el cáncer que mata a los demonios de Tasmania

Unos anticuerpos naturales presentes en el sistema inmunológico de los demonios de Tasmania podrían combatir el cáncer facial que diezma a su población desde hace unas dos décadas, según una investigación divulgada hoy.

El tumor que afecta a los demonios de Tasmania, que a menudo se contrae a través de heridas sufridas en peleas con ejemplares infectados, aparece en la boca del animal y aumenta de tamaño hasta causar unas deformaciones que le impiden comer para sobrevivir.

Los científicos liderados por Beata Ujvari, de la Universidad de Deakin, investigaron las diferentes moléculas presentes en el sistema inmunológico de los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrisii) sanos comparándolos con aquellos afectados por el cáncer facial.

Así hallaron que "los demonios que no tenían esta enfermedad tienen una mayor proporción de estos anticuerpos", dijo Ujvari a la cadena local ABC.

Esto responde a que "probablemente algunos (demonios de Tasmania) tienen un mejor sistema inmunológico que otros como es el caso de los humanos, en que unos son más fuertes que otros", precisó.

Anteriores estudios científicos sobre humanos y animales ya han revelado que ciertos anticuerpos naturales son capaces de reconocer y matar a las células cancerígenas, por lo que la investigación se centraba en hallar la relación entre estas moléculas y el desarrollo del cáncer en los demonios de Tasmania, precisó Ujvari.

Los científicos creen que los resultados de la investigación, publicada en la revista científica Nature Scientific Reports, podría detener la expansión de esta enfermedad que ha devastado a la población de los demonios de Tasmania desde que fue detectada en 1996.

El siguiente paso es entender cómo funciona el mecanismo de los anticuerpos y probablemente desarrollar vacunas contra estos tumores faciales o tratamientos directos para reforzar la presencia de estos anticuerpos naturales.

"Pero esto es a largo plazo, dentro de unos cinco o diez años", remarcó Ujvari a la ABC.

Antiguamente el demonio de Tasmania pobló el territorio continental de Australia, pero ahora su hábitat se reduce a la isla de Tasmania, en donde este animal padece de tumores faciales y una baja diversidad genética.

Este carnívoro está incluido en el listado nacional de Australia de animales en peligro de extinción y también en la lista roja de Naciones Unidas por considerar que en un plazo de 25 a 35 años puede desaparecer si antes no se encuentra una cura al cáncer que está acabando con la especie.
EFE

Salmones asfixiados, miles de sardinas y mariscos muertos: Chile en jaque por un océano "movido y cambiante"

Salmones asfixiados, miles de sardinas y mariscos muertos: Chile en jaque por un océano "movido y cambiante"

Salmones asfixiados, decenas de miles de sardinas y mariscos muertos y el mayor varamiento de ballenas registrado en los últimos tiempos golpean al mar chileno, unos episodios que los científicos relacionan mayoritariamente con el fenómeno de El Niño.

La primera señal de alerta data de mediados del año pasado, con el hallazgo de más de 330 ballenas muertas en apartados fiordos de la Patagonia chilena, un histórico suceso que sorprendió a la comunidad científica mundial.

A inicios de año un desmesurado aumento de microalgas en la sureña región de Los Lagos mató -por asfixia- a unas 40.000 toneladas de salmones, equivalentes al 12% de la producción anual del segundo productor mundial de la especie.

Cuatro meses después, 8.000 toneladas de sardinas vararon en la desembocadura del río Queule, en la región de La Araucanía, en el sur chileno, mientras que la semana pasada decenas de miles de machas, un molusco común en Chile, aparecieron varadas a lo largo de cinco km de la costa de la Isla de Chiloé, en la región de Los Lagos, también en el sur.

Las autoridades atribuyen la masiva mortandad de machas a la presencia en la zona de la 'marea roja', causada por la proliferación de algas, y prohibieron la extracción de mariscos en toda la región, dejando a miles de pescadores sin su fuente de trabajo.

"Todos los años tenemos mareas rojas en la zona austral de Chile pero esta vez la marea avanzó más al norte y afectó a estas poblaciones de bivalvos que nunca antes habían estado expuestos así", señaló a la AFP, Jorge Navarro, investigador del Centro de Investigación de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal).

Durante el verano austral también miles de calamares gigantes o jibias aparecieron muertas en el litoral de la isla de Santa María, mientras que varias playas del litoral central debieron ser cerradas por la masiva presencia de una medusa conocida como ?fragata portuguesa?.

- Un océano "movido y cambiante" -

Con más de 4.000 km de costa, Chile es uno de los países con mayor extensión de mar en su territorio y tradicionalmente debe hacer frente a los avatares del fenómeno climático de El Niño, que aumenta la temperatura superficial del océano Pacífico.

Con aguas más cálidas se producen florecimientos anormales de algas, que consumen el oxígeno provocando la muerte por asfixia en el caso del salmón o generando una alta concentración de toxinas en el de la marea roja.

Por ahora, El Niño sindicado por científicos como la causa más probable de la mayor parte de las anomalías que se registran en el mar chileno, aunque no de todas.

"Suponemos que un factor común a los eventos de mortalidad ocurridos tanto en la zona sur de Chile, en los salmones cultivados, como en la ocurrida en peces costeros (sardina principalmente), corresponde al actual fenómeno de El Niño, el cual ha sido clasificado como uno de los más intensos en los últimos 65 años", señaló a la AFP un panel de expertos del Instituto de Fomento Pesquero de Chile (IFOP).

"El océano chileno está movido y cambiante. Ha habido una serie de eventos que denotan la presencia de un 'Niño' con manifestaciones bastantes diversas", coincidió por su parte Sergio Palma, doctor en oceanografía de la Universidad Católica de Valparaíso.

Pero no sería el único factor detonante.

La masiva mortalidad de ballenas en la Patagonia "podría ser provocada por un proceso ecológico natural", no relacionado a la muerte de sardinas y mariscos, afirmó a la AFP Laura Farías, oceanógrafa de Universidad de Concepción.

"No hay algo ecológico, oceanográfico o climático" que pueda unir ambos fenómenos, agrega la experta.

Para Farías, el creciente desarrollo de la acuicultura en la zona podría estar detrás de la masiva muerte de salmones y mariscos.
AFP

Volcán submarino de El Hierro: De destructor a proveedor de vida

Volcán submarino de El Hierro: De destructor a proveedor de vida

A 500 metros de profundidad, frente a las costas de El Hierro, el foco de un pequeño submarino ilumina el volcán que surgió bajo el agua hace más de 4 años. A bordo del vehículo, la investigadora canaria Magdalena Santana es la primera persona que tiene la oportunidad de observarlo de cerca con sus propios ojos, desde que emergiera en 2011.

En octubre de aquel año, después de que miles de temblores fueran detectados en la zona en unos pocos días, se produjo finalmente la erupción del volcán frente a la localidad de La Restinga, que tuvo que ser evacuada varias veces.

El océano se tiñó de verde debido al azufre de las emanaciones, y aparecieron flotando en la superficie grandes rocas humeantes, a las que se bautizó como restingolitas.

Era la primera vez que se producía una erupción volcánica en España desde 1971, y también una gran oportunidad para estudiar un evento como el nacimiento de un volcán submarino incluso desde antes de que se produzca.

Desde entonces se han ido recopilando datos de todo tipo, se han recogido muestras con robots submarinos, se han tomado imágenes y se ha cartografiado el fondo marino de la zona. Más de 20 campañas en las que se han registrado unos 40 parámetros oceanográficos y que han generado una larga serie de datos de gran interés científico.

El volcán estuvo expulsando lava durante 5 meses, y a continuación pasó a una fase de desgasificación en la que se encuentra en este momento, y en la que no expulsa lava, pero sí calor y gases.

Nuevos descubrimientos en 2016

La reciente expedición submarina, llevada a cabo en febrero y que ha puesto a los científicos por primera vez cara a cara con el volcán, ha permitido observar cómo se produce la salida de gases y confirmar algunas de las averiguaciones que los investigadores habían hecho en este tiempo.

Los expertos han realizado varias inmersiones y han constatado cómo la fauna y la flora de la zona, que quedaron reducidas a la mínima expresión al producirse la erupción, se están recuperando ahora a gran velocidad.

El mismo volcán que en un primer momento provocó la destrucción de gran parte del ecosistema del Mar de las Calmas, en esta segunda fase, cuando han desparecido ciertos agentes tóxicos, está suministrando los nutrientes necesarios para que se regenere la vida.

Las investigaciones que se están llevando a cabo no solo permiten conocer lo que está pasando en El Hierro, sino que ayudará a conocer un poco mejor el vulcanismo oceánico, algo bastante importante si se tiene en cuenta que el 80% de la actividad volcánica de la Tierra se produce bajo el agua.
Muy Interesante

Un millón de firmas contra los pesticidas "asesinos de abejas" de Bayer

Un millón de firmas contra los pesticidas "asesinos de abejas" de Bayer

Más de un millón de personas reclamaron el viernes al gigante alemán de la agroquímica Bayer que deje de comercializar pesticidas "asesinos de abejas", unos insectos en peligro de extinción y esenciales para la seguridad alimentaria mundial.

"Matar a las abejas no forma parte verdaderamente de las cosas que una empresa que se preocupa por el futuro debería hacer", dijo a la AFP Anne Isakowitsch, militante de la oenegé Sum of Us.

Sin las abejas, que contribuyen a la polinización del 80% de las especies de plantas con flores, estas no podrían reproducirse. Y sin flores, no hay frutos, lo que alteraría toda la cadena alimentaria.

Una situación que preocupa enormemente a Anne Isakowitsch, una berlinesa que acudió el viernes a la asamblea general de accionistas de Bayer en Colonia (oeste) para entregarle al grupo una petición mundial firmada por 1,4 millones de personas.

El documento reclama el fin de la comercialización de dos sustancias, la clotianidina y el imidacloprid, de la familia de los neonicotinoides, pesticidas sospechosos de haber diezmado las colonias de abejas de todo el mundo.

Estos dos productos de Bayer son objeto de una moratoria impuesta por la Unión Europea desde finales de 2013, así como el tiametoxam, del suizo Syngenta, y el fipronil del alemán BASF. En el resto del mundo, estas cuatro sustancias, vendidas por marcas como Gaucho, Poncho o Cruiser, siguen siendo utilizadas sin restricciones.

- Otras causas -

Los neonicotinoides se suelen aplicar en las semillas que plantan los agricultores y que se infiltran más tarde en el néctar y los pólenes durante la floración.

La sustancia causaría la pérdida de la orientación de las abejas, que no encuentran su colmena, un descenso de la fecundidad o menor resistencia a las enfermedades, según la literatura científica. Además, la revista Nature asegura que las abejas suelen preferir plantas rociadas con estas sustancias, derivadas de la nicotina.

Los neonicotinoides serían "un factor clave en el declive de las abejas" y de otros agentes polinizadores, según un análisis de 800 estudios realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Alrededor de una cuarta parte de los abejorros y casi una de cada 10 abejas de miel está en riesgo de extinción, según esta organización.

Pero Bayer, que facturó 2.500 millones de euros en 2015 con sus productos insecticidas y de protección de semillas, incluyendo los neonicotinoides y otros artículos, rechaza las acusaciones.

"Los neonicotinoides no conllevan ningún peligro si se utilizan correctamente", respondió un portavoz de la empresa a la AFP.

Junto a BASF y Syngenta, el grupo ha impugnado ante la justicia europea la moratoria impuesta por Bruselas.

El grupo apunta hacia otros culpables por el sufrimiento de las abejas: la meteorología, los virus o incluso el Varroa, un parásito.

"El declive de las poblaciones de abejas es multifactorial", afirmó José Tarazona, director del departamento de pesticidas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria(EFSA).

Este órgano dictaminó en 2012 que los cuatro pesticidas de las tres empresas suponían un riesgo "inaceptable" para las abejas, dando argumentos a la UE para la moratoria. "Todavía no contamos con los medios para cuantificar" el papel de estos productos, reconoció, no obstante, Tarazona.

La EFSA está realizando un inventario sobre el tema cuyos resultados se esperan para 2017 y que podría comportar que Bruselas extienda las restricciones, las mantenga o decida retirar la moratoria.

"Por supuesto, los pesticidas no son el único problema (..) Pero son el único en el que podemos intervenir inmediatamente", defendió Marco Contiero, encargado de políticas agrícolas en la oenegé Greenpeace.

Greenpeace espera que la UE prohíba al conjunto de los neonicotinoides y sus usos sin excepciones, como ocurre en la actualidad, e insta a la industria a invertir en alternativas no químicas.

Además, la presión de los consumidores empieza a notarse. En Alemania, los supermercados Aldi acaban de comprometerse a no vender más alimentos con neonicotinoides.

Brasil detiene la construcción de una presa por el impacto irreversible para los pueblos indígenas

Brasil detiene la construcción de una presa por el impacto irreversible para los pueblos indígenas

El impacto ambiental que tendría la construcción de la represa hidroeléctrica São Luiz do Tapajós, en el sudoeste del estado brasileño de Pará, sería absolutamente negativo e irreversible para el ecosistema y para la comunidad indígena mundurukú, que se vería obligada a abandonar su territorio debido a las inundaciones que el proyecto generaría.

El informe de la Fundación Nacional del Indio (Funai) fue fundamental para que la iniciativa quedara en suspenso, publicó el periódico ’The Guardian’. Así lo decidió el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama), que concluyó que el proyecto es incompatible con "el componente indígena".

En las cercanías del río Tapajós viven unos 10.000 integrantes de la comunidad mundurukú. Todos ellos, si la represa fuese construida, se verían afectados debido a que la obra provocaría la inundación de un vasto territorio. Eso les obligaría a reubicarse, algo que la Constitución brasileña permite únicamente en casos de enfermedades epidémicas o de guerra.

La presidenta de Ibama, Marilene Ramos, explicó que el futuro de la licencia para construir la represa depende del "informe final" elaborado por Funai, aunque estima que la situación difícilmente cambiará.

De construirse, la represa de Tapajós produciría 8.000 megavatios, lo que la convertiría en la segunda más potente en este estado del norte de Brasil después de la planta de Belo Monte, que comenzó a funcionar en los últimos días.
RT



Los 10 lugares extremadamente radiactivos

Los 10 lugares extremadamente radiactivos

La avaricia humana y el desinterés general por el medio ambiente muchas veces han resultado en catástrofes, ya sea por tener un jugoso contrato enérgetico o lucrar con armas nuecleares, el hombre se las ha ingeniado para formar los diez lugares extremadamente radiactivos presentados a continuación.
-10- Hanford Site (Estados Unidos)

Este lugar solía ser una comunidad agrícola, hasta que el gobierno del país decidió establecer una planta nuclear para desarrollar la famosa bomba “Fat man”, bomba que fue usada en Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente ya no se encuentra funcionando pero se estima que contiene un 70% de todos los residuos radiactivos de Estados Unidos. Esto se traduce en aproximadamente unos 200 millones de litros de desechos líquidos, 700 millones de litros de residuos sólidos y 500 kilómetros cuadrados de aguas subterráneas contaminadas.
 
-9– Mar Mediterráneo

Diversas investigaciones apuntan a que el accidente de Chérnobil ha causado una alza en las lecturas de radiación que emana de forma natural. No obstante el gobierno de Italia ha revelado que diversas mafias podrían haber estado usando el Mar Mediterráneo como vertedero ilegal para cumplir con contratos ilegales de deshechos industriales. El aumento de radiación no es perjudicial para la gente, pero podría serlo para la flora y la fauna del lugar.
 
-8- Somalia

Somalia se ha convertido en el basurero por excelencia de residuos radiactivos de otros países y la gran cantidad de barcos piratas somalíes que llegan a perder mercancía o la tiran en presencia de las autoridades hace más grande el problema. Siendo un país pobre, difícilmente podrá controlar el problema de modo que sus recursos y gente se verán más afectados con el tiempo.

-7- Mayak (Rusia)

Al noreste de Rusia, en la provincia de Chelyabinsk existe un complejo industrial de nombre “Mayak”, éste solía producir y refinar plutonio. En 1950, la planta solía vertir sus deshechos en el río Techa, razón para la cual se tuvieron que evacuar todas las aldeas río abajo en un rango de 50 km. En 1957 se produjo un potente explosión que se mantuvo en secreto hasta los 80’s, la explosión fue tan grande que 100 toneladas de residuos radiactivos fueron lanzados al aire libre y 10,700 pobladores tuvieron que se revacuados.

-6- Sellafield (Reino Unido)

Durante los años 50, Inglaterra producía plutonio para bombas nucleares, pero curiosamente sus sistema de refrigeración funcionaba con aire y no con agua. Un día uno de sus reactores se incendió y taradaron 42 horas en descubrir el desastre, para entonces ya era muy tarde ordenar una evacuación segura. Después del desastre, la planta fue enterrada bajo una gruesa capa de hormigón, pero el desastre ya estaba hecho, actualmente la zona sigue emitiendo 8 millones de litros de residuos contaminados.
 
-5- Siberia (Rusia)

Siberia Chemical Combine fue creada en 1949 como respuesta el crecimiento nuclear de Estados Unidos. Esta planta ha tenido varios incidentes nucleares, sin mencionar que cuenta con piscinas de residuos al aire libre, a las cuales el viento natural alcanza sin problema llevando aún mas lejos la contaminación que produce  el lugar. Con la separación de la URSS la planta dejó de recibir mantenimiento, empezó a ser saqueada por ladrones que dejaron en mal estado algunos equipos de protección contra la radiación. Recientemente Rusia y Noruega han comenzado a limpiar el lugar de elementos peligrosos sin percances hasta ahora.

-4- El polígono (Semipalátinsk – Kazajistán)

La URSS usó un pueblo en Kazajistán para realizar pruebas de bombas nucleares, el sitio contaba con el río Irtysh e las cercanías, así como una zona poblada con más de 700 mil habitantes. Se probaron tantas bombas en el lugar que no tardó en salir de control y se saturó de radiación. Las instalaciones quedaron inservibles y la zona fue clausurada en 1991. Este lugar aún mantiene el récord de la mayor cantidad de bombas nucleares detonadas en una región.

-3- Mailuu-Suu (Kirguistán)

Esta calmada y fértil zona se vio alterada cuando se encontraron grandes cantidades de uranio en las montañas durante los años 40. La URSS enseguida se dedicó a la minería en la zona para extraer los materiales, esto creó más de treinta vertederos de residuos de uranio. Siendo ésta una zona propensa a actividad sísmica, el peligro que corre la población de esta localidad es enorme, especialmente teniendo en cuenta que el río que da nombre a la localidad se encuentra cercano y podría ser contaminado.
 
-2- Fukushima (Japón)

Este incidente fue causado por un terremoto que derivó en tsunami,  los fenómenos  golpearon con fuerza la planta japonesa de 40 años de antigüedad y averiaron el sistema de refrigeración central. La explosión no se hizo esperar causando cuantiosos daños que hasta la fecha no se han podido calcular del todo.

-1- Chérnobyl (Ucrania)

El lugar más radiactivo de todos, no podría ser otro que esta pequeña y trsite ciudad abandonada de Ucrania. El desastre se sucitó cuando se realizó una prueba de corte energía sin cumplir con las normas de seguridad debidas, el objetivo era probar  el sistema de refirgeración de emergencia, para llevar a cabo la tarea pagaron los sostemas de emergencia y los aparatos que evitan se lleven a cabo operaciones prohibidas. La subida de potencia de la prueba sobrecalentó el núcleo y con toda la seguridad apagada, el núcleo proyectó una explosión que atravesó el techo, liberando una gigatezca nube tóxica sobre la ciudad. Las autoridades no actuaron suficientemente rápido de modo que la nube se propagó hasta una planta vecina que detectó los niveles extremos de radiación, fue mediante ellos que el mundo supo lo que había pasado. El cierre definitivo de la central se completó el 15 de diciembre del 2000, aunque en el 2004 se comenzó a construir un nuevo sarcófago de contención para el reactor. Actualmente, el lugar sigue muy contaminado y la zona de exclusión sigue extendiéndose en un radio de 30 km.
desayunoconfotones.org, Entérate.mx

Advierten sobre pérdida de oxígeno en el océano por el cambio climático

Advierten sobre pérdida de oxígeno en el océano por el cambio climático

Una disminución del oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya se aprecia en algunas partes del mundo y debe generalizarse entre 2030 y 2040 en grandes áreas, se advirtió este miércoles.

El calentamiento global privará poco a poco a los océanos de oxígeno, dejando sin respirar a muchas especies marinas; sin embargo, es difícil determinar si esta fuga ya tiene impacto notable, señala un estudio publicado en Global Biogeochemical Cycles.

A propósito de ello, el autor principal de la investigación, Matthew Long, dijo que la pérdida de oxígeno en el mar es uno de los efectos secundarios graves del calentamiento de la atmósfera, y una amenaza para la vida marina.

Como las concentraciones de oxígeno en el océano varían naturalmente dependiendo de las variaciones en los vientos y la temperatura en la superficie, ha sido un reto para atribuir cualquier desoxigenación al cambio climático, apuntó Long.

En tal sentido, el también especialista del National Center for Atmospheric Research (NCAR) de Estados Unidos añadió que este nuevo estudio revela cuándo podemos esperar que el impacto del cambio climático supere a la variabilidad natural.

Según la publicación de la American Geophysical Union, el equipo confió en el Community Earth System Model del NCAR para indagar a través de esta variabilidad natural el impacto del cambio climático.

A propósito de ello, encontró que la desoxigenación causada por el cambio climático podría ya detectarse en el sur del Océano Índico y partes de las cuencas del Atlántico y del Pacífico tropical oriental.


El 2025 habrá un kilo de plástico por cada tres de pescado en el mar. Asimismo, faltan infraestructuras para poder gestionar los desechos que se vierten en los mares.

También determinó que la detección más generalizada de disminución del oxígeno sería posible entre 2030 y 2040.

Sin embargo, en algunas partes del océano, incluidas las zonas frente a las costas del este de África, Australia y el sudeste asiático, esa desoxigenación no era evidente incluso para el año 2100.
AFP




Rescatan a 33 leones de circos de Perú y Colombia y los llevan a África en gran operativo

Rescatan a 33 leones de circos de Perú y Colombia y los llevan a África en gran operativo

Un total de 33 leones rescatados de circos, 24 en Perú y 9 en Colombia, serán trasladados a Sudáfrica el viernes en lo que constituye una de las mayores operaciones de transporte de felinos en cautiverio en la historia, informó en Lima la oenegé ambientalista Animal Defenders International (ADI).

Los leones viajarán en un avión carguero fletado por ADI y se tiene previsto su llegada el sábado a Johannesburgo, donde permanecerán hasta ser derivados en octubre al Santuario de Grandes Felinos de Emoya (Emoya Big Cat Sanctuary), que será su lugar de residencia natural.

"Todos los leones han sido bien alimentados y están en buenas condiciones generales de salud", dijo a la AFP la presidenta de ADI, Jan Creamer.

La ADI señaló que en Colombia los nueve leones fueron entregados voluntariamente por los circos, en Perú se necesitó de la acción policial para hacer cumplir la ley.

La ADI señaló a la AFP que en Colombia los nueve leones fueron entregados voluntariamente por los circos, en Perú se necesitó de la acción policial para hacer cumplir la ley.

La activista destacó que en Perú "el ADI mantiene a 24 leones en un centro de rescate temporal recuperados de circos peruanos". El lugar está en Puente Piedra, 25 km al norte de Lima, desde donde serán trasladados el viernes al aeropuerto para juntarse con los nueve leones procedentes de Colombia, que completan el grupo de 33 cuya llegada está prevista a esa terminal aérea.

El traslado ha sido bautizado como la operación 'Espíritu de Libertad' por la organización, que resaltó la decisión de los gobiernos de Perú y Colombia de promulgar sendas leyes a partir de 2011 que ordenan a los circos dejar en libertad y entregar a las autoridades a los animales silvestres.

En el caso de los leones colombianos, los felinos provienen todos de circos de la ciudad de Bucaramanga, según Reuters.

Según la ADI, se trata de la operación de traslado más grande de esta clase de animales cautivos en la historia. "El costo del traslado asciende a 10.000 dólares por cada león, el mismo precio que paga un pasajero para viajar en primera clase en un vuelo trasatlántico", indicó AID.

En Perú, la mayoría de los 24 leones, machos y hembras, viven confinados en jaulas individuales con heno, según los encargados del centro de rescate. Los animales disponen también de una zona de esparcimiento donde pueden pasear libres.

"Estos leones han soportado un infierno en la tierra y ahora están por volver a casa, al paraíso", sentenció Jan Creamer.
RPP

Montevideo bajo alerta amarilla por frío y vientos

Montevideo bajo alerta amarilla por frío y vientos

Los departamentos de Canelones, Maldonado, Montevideo y Rocha están bajo advertencia amarilla por bajas temperaturas y vientos fuertes hasta las 06:00 horas del jueves, según el último pronóstico emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) esta tarde.

"Un sistema de alta presión continúa ingresando al país asociado a una masa de aire muy frío, que junto con una depresión atmosférica ubicada al sureste, generan vientos fuertes con bajas sensaciones térmicas", indica el pronóstico.

Además agrega que se esperan "vientos fuertes de dirección sur-oeste con rachas entre 60-75 km/h, principalmente en áreas costeras". El resto del país, mientras tanto, no presenta riesgos.

Inumet indicó que continuará monitoreando la situación e informará ante eventuales cambios.

Atención uruguayos: en julio va a nevar y en el verano habrá sequía

Atención uruguayos: en julio va a nevar y en el verano habrá sequía

Meteorólogos uruguayos han anunciado en los últimos días que se espera un invierno muy frío, incluso hasta el extremo de que podría nevar.

Guillermo Ramis, meteorólogo que informa sobre el clima en Radio Sarandí, adelantó que hay "probabilidad de nevada para fines de julio, alrededor del 31, y después una sequía muy importante para la primavera y el verano".

Ramis aseguró que habrá muchas heladas y que "en mayo pueden darse algunos valores puntuales de 95 milímetros de lluvias".

Por su parte, Núbel Cisneros, meteorólogo de Canal 4, señaló a El País que se puede avizorar "un invierno muy frío, y sobre todo seco, manteniéndose las temperaturas bajas hasta agosto".

Cisneros dijo que "las tendencias indican que será un invierno muy frío, pero no se puede adelantar que vaya a haber nevadas; habría que esperar un poco más para predecir eso".

En cuanto al verano, Cisneros discrepó con Ramis. "Tendremos una primavera tardía, entrará tarde para lo que fue el último año, y esto va a generar que tengamos heladas tardías, que afectarán más que nada al agro. Y en cuanto al verano, lo que estoy viendo es que habrá un comportamiento normal, donde no van a faltar las lluvias, y si bien es cierto que va a haber temperaturas elevadas, no preveo sequías", aseguró el especialista del tiempo.

Por su parte, Mario Bidegain, asesor del Instituto Uruguayo de Meteorología, apoyó la predicción de Cisneros, y fue más cauto sobre las nevadas que pronosticó Ramis.

"La verdad es que no puedo predecir eso, no tenemos elementos como para saber eso con tanta anterioridad; a lo sumo unas 48 horas antes podemos saber si habrá una nevada o no. Lo que sí puedo decir es que será un invierno frío", explicó Bidegain.

A su vez, indicó que "podría venir para la última parte del año una fase fría del fenómeno de "El Niño". Si bien hay una alta probabilidad de que esto suceda, todavía está por verse, no se puede asegurar nada". En lo que sí coinciden los meteorólogos es que habrá heladas agrometeorológicas.

Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto

Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto

En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas. Por ello cuando se encuentran plantas contagiadas se debe destruir todo el campo.

Los agricultores húngaros, al notar que semillas transgénicas fueron mezcladas con las normales sin su consentimiento, decidieron quemar mas de mil hectáreas de plantas de maíz de semillas transgénicas Monsanto.

Por suerte, con esta acción se evitó la contaminación otros cultivos. Al menos, así lo declaró el secretario de estado adjunto del Ministerio del Desarrollo Rural, Bognar Lajos.

En el 2013, grandes cultivos de maíz transgénico fueron también destruidos, según Global Research.

Ya es conocida, en el mundo de la agricultura, la estrategia que tiene la corporación Monsanto, de contaminar sus semillas modificadas con las normales, y así cobrar las patentes correspondientes. Por ello se ha prohibido la entrada de la semilla en varios sectores, ya que además con la polinización contaminan a otros campos.

A gran escala, la proliferación de la semilla transgénica es un golpe mortal para la agricultura libre que se ha decidido proteger en paises como Hungría. Eso, al menos por soberanía, debería ser respetado por la corporación.
tuitbook

"El Mediterráneo corre el riesgo de acabar lleno de medusas"

"El Mediterráneo corre el riesgo de acabar lleno de medusas"

El príncipe Alberto de Mónaco ha expresado hoy su preocupación por la "grave" situación ambiental del Mediterráneo, y ha advertido de que si no logran detenerse las amenazas que sufre, "podría acabar convertido en un mar dominado por las medusas".

Así lo ha señalado en una entrevista con EFE celebrada en Madrid este mediodía tras la presentación de la recién creada delegación en España de su fundación, dedicada a promover el conocimiento y los proyectos relacionados con el desarrollo sostenible.

La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco fue creada por el monarca en 2006 tras una visita al Ártico que le dejó "muy impresionado" ya que pudo comprobar los cambios tan rápidos que está experimentando "el casco" del planeta a consecuencia del cambio climático.

"Mi implicación con el medio ambiente es por absoluta convicción", ha remarcado.

"Desde la creación de la fundación nos hemos centrado en muchas cosas relacionadas con el desarrollo sostenible pero nuestro foco está en los océanos, muy amenazados por la actividad humana, la sobrepesca, la pesca ilegal, la contaminación... me preocupa especialmente la contaminación por plástico que ha llegado a niveles extremos", ha señalado.

Otra de sus inquietudes relacionadas con los océanos es "la acidificación, un fenómeno que no estaba bien estudiado hasta hace relativamente poco y que es resultado de los gases de efecto invernadero que está afectando a la química del océano".

"Problemas como estos hacen que los océanos no presten los servicios que deberían prestar al ser humano, como absorber CO2 de la atmósfera, lo cual impide a cada vez más organismos marinos crecer y reproducirse, y a otros expandirse a una velocidad enorme, como es el caso de las medusas".

Centrada en la preservación marina, su fundación ha promovido la creación de un fondo fiduciario para recaudar dinero que vaya destinado a la creación de nuevas áreas marinas protegidas en el Mediterráneo o la mejora en la conservación de las ya existentes.

Mónaco ha aportado medio millón de euros al fondo y su monarca está manteniendo reuniones con los gobiernos de la región para que aporten al mismo, que ya están "muy avanzadas" -ha dicho- en el caso de Francia y Túnez.

Alberto de Mónaco ha incidido, no obstante, en que su fundación trabaja en "todos los frentes" ambientales: "luchamos contra la deforestación, tratamos de impulsar buenas prácticas en el manejo del agua y en el acceso al recurso, contribuimos al conocimiento de cómo el cambio climático afecta a los océanos, tocamos también las renovables, y la movilidad sostenible".

El príncipe ha insistido en que las medidas a llevar a cabo en los próximos 30 años van a determinar "el futuro de la humanidad" y "que podamos garantizar una segunda mitad de siglo en la que se logre restaurar el equilibrio ecológico del planeta".

"La situación ambiental es una fatalidad, pero hay soluciones, y en la cuenca mediterránea se están multiplicando las iniciativas de los países", ha agregado.

Preguntado por si piensa llevar a cabo alguna iniciativa en el Principado para que sus habitantes de rentas más altas desvíen sus inversiones en combustibles fósiles a otras en tecnologías limpias ha dicho que "soy partidario hablar de formas más sostenibles de hacer las cosas, de fomentar un modo de vida más limpio con el medio ambiente, y qué duda cabe que eso incluye inversiones en tecnologías limpias".

Alberto de Mónaco se ha declarado admirador del escritor español Miguel de Unamuno y ha aludido a una de sus frases célebres para explicar la necesidad de implicar a todo el mundo en la lucha contra los problemas ambientales: "La obra humana es colectiva; nada que no sea colectivo es ni sólido ni durable".

Fuentes de su fundación aseguran que en sus nueve años de vida han desarrollado y apoyado más de 340 proyectos para la mejora del medio ambiente.

Alerta naranja para seis departamentos

Alerta naranja para seis departamentos

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió esta mañana una alerta naranja para seis departamentos.

En Artigas, Rivera, Salto, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres rige esta advertencia hasta las 18 horas.

Para estas zonas se esperan:

-Precipitaciones abundantes (50-100 mm en 6hs).
-Rachas de vientos fuertes de hasta 120 km/h.
-Intensa actividad eléctrica.
-Ocasional precipitación de granizo.
Se prevén mejoras temporarias.

En tanto, para los departamentos de Paysandú, Durazno, Florida, Lavalleja y Rocha hay advertencia amarilla y se esperan los mismos fenómenos pero en menor intensidad, también hasta las 18 horas.

Los dos grandes lagos de Nicaragua se evaporan a causa de la sequía

Los dos grandes lagos de Nicaragua se evaporan a causa de la sequía

Los dos grandes lagos de Nicaragua se están evaporando a causa del tercer año de sequía consecutivo que enfrenta el país centroamericano, reveló hoy un informe elaborado por 15 organizaciones ecologistas independientes.

De acuerdo con el informe "Crisis Socioambiental de Nicaragua Post Sequía 2016", el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca, cuyo tamaño, de 8.100 kilómetros cuadrados, es comparable con la isla de Puerto Rico, ha reducido su nivel en un 2 %.

Por otra parte, el nivel del Lago de Managua o Xolotlán, de más de 1.000 kilómetros cuadrados de extensión, ha disminuido en un 4 %.

"El Cocibolca ha dejado de percibir un volumen de agua suficiente para llenar más de 2 millones de piscinas olímpicas, y medio millón de estas piscinas en el Xolotlán", dijo el director de la organización no gubernamental Centro Humboldt, Víctor Campos, a periodistas.

El Gran Lago de Nicaragua, el más grande de Centroamérica, no solamente es la principal fuente de agua y alimentos para la mayoría de poblaciones rurales del sur del país, sino también por las expectativas del proyecto de un canal interoceánico tres veces más grande que el de Panamá, que busca construir la firma china HKND.

Ambos lagos conforman la cuenca más grande e importante de Nicaragua, que incluye el Lago de Apanás y el río San Juan, y en esta habitan más de 1 millón de personas, el 70 % en Nicaragua y el 30 % en Costa Rica.

Las organizaciones ecologistas advirtieron que la única manera de revertir la situación es haciendo cumplir las leyes en vigor para la protección del recurso agua.

El informe "Crisis Socioambiental de Nicaragua Post Sequía 2016" fue presentado en el marco del Día de la Tierra.
EFE

Científicos descubren un gran arrecife de coral en la boca del río Amazonas

Científicos descubren un gran arrecife de coral en la boca del río Amazonas

Un grupo de científicos ha descubierto un gran arrecife de coral en la boca del río Amazonas, entre la frontera de la Guayana Francesa con Brasil y el estado brasileño de Maranhão.

Un equipo liderado por el investigador Rodrigo Moura, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, exploró esta región poco conocida en tres cruceros oceanográficos con la colaboración de Brasil y Estados Unidos.

En esa travesía, identificaron una gran zona de algas coralinas y altos niveles de partículas en suspensión, características que se formaron por condiciones diferentes a las que dan forma a los arquetípicos arrecifes de coral tropicales.

Las características de este sistema no solo son diferentes a las conocidas hasta el momento, sino que "su salud ofrece información sobre cómo los ecosistemas de coral pueden responder a la aceleración del calentamiento global", señalan los expertos.

Los autores advierten que el desarrollo a escala industrial del Amazonas, con perforaciones para obtener petróleo cerca de los arrecifes, podría presentar un gran desafío para este sistema de arrecifes únicos.
EFE

Avistan a rara jirafa blanca en Kenia y fotógrafo logró retratarla

Avistan a rara jirafa blanca en Kenia y fotógrafo logró retratarla

En febrero pasado, pastores de camellos hablaban de la existencia de una jirafa blanca en Ishaqbini, Kenia. Decían que tenía el pelaje absolutamente blanco y sin ninguna de las manchas características de la especie.

Los rumores llegaron a oídos de voluntarios de Northern Rangelands Trust (NRT), entre ellos el fotógrafo Jamie Manuel, quien sintió muchas ganas de comprobar si la historia era cierta.

Así, a fines de marzo, Manuel se unió a un grupo de guardabosques con el objetivo de encontrar al extraño animal. De esta manera, se internaron por vastas extensiones de matorrales espinosos y pudieron avistar a diversos animales, entre ellos cebras y búfalos.

Era una tarea difícil, pero como los pastores locales habían escuchado sobre la búsqueda, los ayudaban indicándoles dónde habían visto por última vez a la extraña jirafa. De esta manera, al segundo día dieron con ella.

La jirafa blanca se encontraba en un claro del bosque pastando junto a otros 20 miembros de su manada. Según cuenta el propio Manuel en la página web de NRT que reproduce Emol, los guardabosques se acercaron para verla de cerca, y se alegraron de ver que se veía saludable y se alimentaba bien junto al resto de los ejemplares de su especie, para los que al parecer no tenía importancia su inusual coloración.

"Me las arreglé para fotografiarla de cerca, e inmediatamente dudé si era albina o sufría de leucismo", explicó Manuel. Sin embargo, dedujeron que se trataba de esta última condición, la cual se caracteriza por la pérdida parcial de la pigmentación.

"Una jirafa con leucismo fue avistada en enero en Tanzania y al parecer éste es el trastorno que se observa en las jirafas de Ishaqbini", sostuvo el fotógrafo. A diferencia del albinismo, el leucismo es causado por la reducción de varios tipos de pigmento y no sólo de la melanina.

La deforestación pone en riesgo de extinción a 500 especies en todo el mundo

La deforestación pone en riesgo de extinción a 500 especies en todo el mundo

El retroceso de la masa forestal del planeta en lo que llevamos de siglo ha puesto en riesgo de supervivencia al menos a 500 especies de animales, entre mamíferos, anfibios y aves.

Así se desprende de un estudio publicado en la revista Conservation Biology y difundido en España por SEO/BirdLife, que ha analizado los cambios ocurridos entre 2002 y 2012 en una masa forestal que sirve de hogar a más de 11.000 especies.

Los investigadores, pertenecientes a BirdLife International, la Real Sociedad para la Protección de las Aves de Reino Unido (RSPB) y las universidades de Varsovia, Roma, Grenoble y Queensland, han empleado cientos de mapas de alta resolución y libre acceso de la plataforma Google Earth, captados vía satélite.

El objetivo del estudio era complementar con datos sobre el terreno el marco de trabajo que ofrece la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, en sus siglas en inglés).

En su última revisión, la lista analizó el estado de 63.837 especies, de las cuales 19.817 fueron clasificadas como amenazadas, 5.766 de ellas en peligro de extinción y casi 4.000 en peligro crítico.

La investigación publicada hoy concluye que la gran mayoría de las especies que atraviesan un creciente riesgo de extinguirse viven en zonas cuya masa forestal se ha visto severamente reducida y sugiere que ese riesgo es mayor del que se pensaba.

Así, la deforestación de los últimos años habría afectado a entre 198 y 490 especies de anfibios, con un incremento del 33 por ciento, entre 215 y 253 de aves, un 15 por ciento más, y entre 51 y 131 de mamíferos, con un aumento del 25 por ciento.

Según el director científico de BirdLife International, Stuart Butchart, estos datos "subrayan la necesidad de abordar con urgencia las causas de la deforestación y asegurar una conservación efectiva de las masas forestales".

Entre las especies más afectadas, los investigadores citan la cotorra colilarga (Psittacula longicauda), cuya área de distribución -fundamentalmente en Indonesia y Malasia- ha menguado un 17 por ciento y podría acelerar su inclusión en la lista de la IUCN con la categoría de vulnerable.

En el caso del Atelopus flavescens, un sapo endémico de la Guayana Francesa, la deforestación ha reducido su hábitat natural a una superficie de apenas 400 kilómetros cuadrados, por lo que su estado de conservación podría pasar de vulnerable a en peligro.

Por su parte, la ardilla voladora de Hagen (Petinomys hageni) ha perdido más del 70 por ciento de los bosques donde habitaba, distribuidos entre Sumatra e Indonesia, lo que la puede situar en la categoría en peligro de dicha lista.

Según los autores, los puntos más afectados por la deforestación en el siglo XXI se ubican en América Central, la cara norte de los Andes, Madagascar, los bosques del arco oriental de África -en las montañas de Kenia y Tanzania- y las islas del Sudeste Asiático.

Jorge Fernández Orueta, técnico del área Internacional de SEO/BirdLife, ha recordado que "los bosques, los humedales, los suelos bien conservados y los océanos son los principales sumideros de CO2 en el planeta y, por consiguiente, aliados imprescindibles para luchar contra el cambio climático".
EFE

Desastres naturales causan 50 mil muertos al año; según estudio

Desastres naturales causan 50 mil muertos al año; según estudio

Los desastres naturales han causado más de ocho millones de muertos en todo el mundo, es decir unos 50 mil al año, y han costado siete billones de dólares desde el comienzo del siglo XX, según un estudio publicado este lunes.

Las inundaciones (38.5% de los daños) y tormentas (20%) representan casi el 60% de esos costes, de acuerdo con el estudio, presentado en Viena durante una reunión de la Unión europea de geociencias.

Desde el año 1900, los terremotos provocaron alrededor del 30% de los fallecimientos debidos a catástrofes naturales.

Los sismos causaron el 26% de las pérdidas económicas imputadas a las catástrofes naturales, y las erupciones volcánicas el 1%. A ellos se añaden los incendios forestales, las sequías, las olas de calor y otros fenómenos.

James Daniell, un ingeniero del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (oeste de Alemania), repertorió 35 mil desastres naturales entre 1900 y 2015, lo que supone la mayor base de datos sobre este tema existente a día de hoy.

"Las inundaciones son las primeras responsables", a la vez de las pérdidas económicas y del número de muertos (la mitad), declaró este científico australiano especializado en el estudio de riesgos.

No obstante, apunta, desde el año 1960 las tormentas se han vuelto más destructivas que las inundaciones a nivel económico.

Desde el inicio del siglo XX, añade, "el número de fallecimientos debidos a catástrofes naturales se ha mantenido constante, de manera sorprendente, con una ligera caída. Unas 50 mil personas mueren cada año a causa de ellas". Aunque entretanto, la población mundial se ha incrementado considerablemente.
El Informador

Decenas de rutas cortadas y más de 4.000 desplazados en Uruguay por inundaciones

Decenas de rutas cortadas y más de 4.000 desplazados en Uruguay por inundaciones

“El número de personas desplazadas totaliza 4.031, entre evacuados y quienes salieron de sus viviendas por su propia voluntad y medios”, informó este lunes el prosecretario de la Presidencia y máxima autoridad del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Las intensas lluvias de los últimos días provocaron el desborde de ríos y arroyos en varios puntos del país, lo que sumado al tornado que azotó Dolores, en Soriano, hizo que en pocas horas se multiplicara en número de afectados.

Desplazados por departamento:

Canelones: 167 personas evacuadas

Cerro Largo: 5 personas desplazadas (1 evacuada y 4 autoevacuadas)

Colonia: 1398 personas desplazadas (198 evacuadas y 1200 autoevacuadas)

Durazno: 118 personas evacuadas

Flores: 8 personas evacuadas

Florida: 179 personas desplazadas (156 evacuadas y 23 autoevacuadas)

Lavalleja: 58 personas desplazadas (7 evacuadas y 51 autoevacuadas)

Maldonado: 101 evacuadas

Montevideo: 77 personas desplazadas (27 evacuadas y 50 autoevacuadas)

Paysandú: 260 personas desplazadas (60 evacuadas y 200 autoevacuadas)

Río Negro: 25 personas evacuadas

Rocha: 229 personas desplazadas (40 evacuadas y 189 autoevacuadas)

Salto: 9 personas desplazadas (7 evacuadas y 2 autoevacuadas)

San José: 1250 personas desplazadas (450 evacuadas y 800 autoevacuadas)

Soriano: 121 personas evacuadas

Treinta y Tres: 26 personas desplazadas (13 evacuadas y 13 autoevacuadas)

“Corresponde puntualizar que algunas de las cifras pueden variar de un momento a otro debido a que se está evacuando en forma permanente”, advierte el informe del SINAE.