La policía de Pekín rescata a un bebé arrojado a un urinario público
 
								
				
				La policía de Pekín ha logrado  rescatar con vida a una niña recién nacida a la que, supuestamente, su  madre tiró a un urinario público, después de que algunas personas escucharan el llanto del bebé y alertaran a las autoridades.
 "La cabeza del bebé estaba hacia abajo y casi todo su cuerpo ya había  caído en el desagüe", dijo Qian Feng, el agente que logró sacar del  inodoro a la pequeña, según publica hoy el diario Beijing Times.
 Los hechos se produjeron el domingo alrededor de las 15.30 hora local  (7.30 GMT), después de que varios vecinos escucharan los llantos  procedentes del urinario público y llamaran a la policía.
Las  imágenes publicadas por la policía muestran cómo Qian, de cuclillas  frente al retrete incrustado en el suelo, saca al bebé agarrándolo por las piernas con la mano derecha, para que después los residentes que  aguardaban cerca acercasen toallas y mantas con las que proteger a la  niña.
 Inmediatamente después fue trasladada al hospital, donde  se encuentra desde entonces y cuyos signos vitales son relativamente  estables, apunta el diario local.
 De acuerdo con los informes  policiales, se estima que fue la madre del bebé la que abandonó a la  niña en el aseo público, aunque la acusación no ha sido confirmada.
 El abandono de bebés es una práctica ilegal aunque común en China,  sobre todo en grandes urbes industriales del país, donde trabajan madres  solteras inmigrantes en duras condiciones laborales.
 Los casos se hicieron más frecuentes debido también a la severa política  de hijo único impuesta por el Gobierno para regular la natalidad, que  acarreaba altas multas en caso de tener un segundo descendiente, medida  que las autoridades comunistas decidieron flexibilizar en 2013 para  frenar el envejecimiento del país.
 No obstante, sólo un millón  de parejas solicitaron tener un segundo hijo en 2014, la mitad de lo que  habían pronosticado las autoridades y una tendencia que aún no parece  que vaya a invertirse.
EFE
 
       
		
0 comentarios