Obesidad en el embarazo complica desarrollo del feto
 
								
				
				La obesidad durante el embarazo o el que las madres ganen mucho peso  durante la gestación puede afectar el desarrollo del feto, lo que eleva  el riesgo de tener un bebé de tamaño grande o también llamado  macrosómico al momento de nacer.
El investigador de la  Universidad Autónoma de Sinaloa, Fred Morgan Ortiz, detalló que esta  afectación estaría en la deposición de grasa fetal y el desarrollo del  sistema hipotálamo-endocrino que controla el apetito y el metabolismo  energético.
En una entrevista con la Agencia Informativa del  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista  destacó que un estudio entre 5 mil 154 británicos, parejas madre-hijo,  mostró que el aumento de peso en las primeras 14 semanas del embarazo  también estuvo asociado al índice de masa corporal de los hijos.
Además  se asoció a la circunferencia de la cintura y la masa grasa a los nueve  años de edad, señaló el especialista en Ginecología y Obstetricia.
Precisó  que un bebé macrosómico es aquel que tiene un peso al nacer igual o  mayor a cuatro kilos, para algunos autores y para otros, cuando este  peso es igual o mayor a cuatro kilos con 500 gramos. 
Morgan  Ortiz detalló que los bebés empiezan a ganar peso o dejan de hacerlo  después de las 28 semanas, por lo que se requieren estudios de  ultrasonido para saber si el peso del bebé se encuentra por arriba de  los límites ya establecidos.
Por ello, a partir de los siete  meses se debe vigilar más el crecimiento y desarrollo del bebé, con la  medición de la altura del fondo uterino en cada consulta prenatal o  bien, de manera más precisa al hacer ultrasonidos, detalló.
Debido  a que la obesidad es un problema de salud pública en el mundo y en  México, los investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa  llevarán a cabo un estudio con mujeres embarazadas con sobrepeso y  obesidad a las que se les administrará metformina.
Este fármaco,  que regularmente se usa para tratar diabetes mellitus tipo 2 y diabetes  gestacional, no tiene efectos en los fetos, aseguró Morgan Ortiz.
Con  este estudio, cuyos resultados se conocerán en marzo de 2016 podría  demostrar que el uso de la metformina durante el embarazo en pacientes  obesas puede mejorar la resistencia a la insulina y la lipolisis, lo que  evitaría la macrosomía, la hipertensión y la diabetes gestacional.
El Informador
 
       
		
0 comentarios