Tensión en el Río Uruguay: Gobierno argentino manda a la Gendarmería a Gualeguaychú para liberar el puente

Randazzo explicó que, para cumplir con el fallo judicial, la Gendarmería "se hará presente en forma inminente en el lugar" y destacó que el Gobierno "va a pedir que se levante el corte" del puente. "En caso de que se nieguen se va a proceder a la identificación de las personas y los vehículos y se remitirán esos datos a la Justicia por resistencia a una orden judicial", puntualizó..
Más temprano, la Justicia de Concepción del Uruguay instó al Gobierno a cumplir con el fallo judicial que disponía garantizar el libre tránsito entre Argentina y Uruguay.
La semana pasada, durante una reunión con el presidente de Uruguay, José Mujica, Cristina Fernández remarcó que no avala el bloqueo de la ruta, pero aclaró que no estaba en condiciones de actuar porque "le corresponde sólo a la Justicia hacerlo".
La exhortación la realizó el juzgado a cargo del juez subrogante Gustavo Pimentel. El magistrado dispuso que la Gendarmería cumpla con una orden judicial que se había dictado en el 2006 y que el entonces ministro del Interior Aníbal Fernández había impedido porque consideraba que era el Gobierno el que tomaba la decisión sobre ese asunto.
En su fallo, sostiene que "con este cuadro de situación, cabrá nuevamente acordarle razón al Ministerio Público, en orden a que, desde un inicio de los cortes de los Puentes Internacionales, se ha propendido a garantizar el derecho constitucional de libre tránsito, restando únicamente que el Ministro del Interior del que depende la fuerza federal emita la orden de cumplir el mandato judicial".
Una vez conocida la noticia, los asambleístas de Entre Ríos aseguraron que continuarán con el corte de ruta en el paraje de Arroyo Verde y hoy se analizará el tema en una reunión que se llevará a cabo en el club Frigorífico de la ciudad de Gualeguaychú.
El asambleísta Jorge Fritzler advirtió que "la Justicia le pasó la pelota al Gobierno" y subrayó que "el corte va a seguir. Si no hay represión, la gente voluntariamente no se va a ir hasta que no se vaya Botnia" y que se "resistirá pacíficamente".
Durante la mañana de ayer, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández había prometido que "no va a reprimir" a los asambleístas, sin dar precisiones sobre cómo actuaría en caso de una orden de desalojo de la Justicia. Agregó que "si la Justicia se expide en tal sentido, para qué apurarse", dijo, ya que si brinda precisiones hoy al respecto "pareciera que fuera una amenaza y no me interesa hacerla", aclaró.
En el fallo, el juez Pimentel sostuvo que con este corte de rutas que impide la libre circulación entre Argentina y Uruguay a altura de Gualeguaychú no se perjudica a la pastera Botnia - instalada en Fray Bentos-, sino que se afectan los derechos de los particulares que quieren utilizar esa ruta.
Además, el juez mando una claro mensaje a los asambleistas que insisten en su reclamo original, al escribir en la sentencia: "Supeditar el cese de la obstrucción de la ruta al desmantelamiento de la planta de celulosa deviene desproporcionado e irrazonable".
0 comentarios