Blogia
CAUSA ABIERTA

Bolivia a 200 años del primer movimiento emancipador de América Latina contra la corona española

Bolivia a 200 años del primer movimiento emancipador de América Latina contra la corona española

BBC Mundo se encuentra en Sucre, Bolivia, rastreando un pasado de revoluciones y patriotas. En esta ciudad, que a principios de siglo XIX se llamaba Chuquisaca, se dio una sublevación que muchos historiadores consideran el puntapié inicial del movimiento emancipador de América Latina. Otros opinan que la primera revolución en contra de la corona española se verificó en otros sitios. Lo cierto es que Sucre celebrará a toda pompa este 25 de mayo el bicenenario de su "Grito". Ésta es la excusa perfecta para que BBC Mundo se plantee y proponga a los lectores interrogantes referentes a los logros de la independencia del imperio español. En esta tercera entrega del diario, repasamos la lección. Varios bolivianos -que he conocido acá en Sucre o en otros lugares- me han dicho: "Si usted entiende la política en Bolivia, entonces no la entendió bien". Así de complejo es lo que sucede aquí. Tanto ahora como siempre. Cuando se cubren las noticias de Bolivia en BBC Mundo suele ser un reto tratar de entender lo que está pasando y luego explicarlo a nuestros lectores en todo el continente de una forma sencilla e imparcial, dentro de nuestros valores editoriales. Al tratar de entender por qué se afirma que en Sucre se dio el primer chispazo independentista, me encuentro con el mismo reto. No sería muy desventurado decir que en esta ciudad se respira fervor histórico. No hace falta insistir mucho para que cualquier persona que uno se encuentre, historiador o no, ofrezca sus reflexiones sobre lo sucedido hace 200 años y su importancia. Según lo que he escuchado, digerido y leído por mi cuenta, la cosa pudo haber sido así:

Hace dos siglos el ambiente en Sucre estaba caldeado por las pretensiones napoleónicas de asumir funciones en América, en detrimento del rey español Fernando VII.

Además, Carlota de Borbón, la regente portuguesa, había traslado su trono a Brasil para escaparse de las garras del emperador francés.

Pero Portugal para aquel entonces tenía ganas de sumar aún más territorio dentro de Brasil, y el alto Perú -buena parte de la Bolivia de hoy- era apetecible..., algo que no gustaba mucho a los locales bolivianos.


En Sucre, en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (Universidad de Chuquisaca, en breve) esto no pasaba desapercibido. Había varios grupos "secretos" de estudiantes -algunos masones- que discutían sus diferentes inquietudes. Para unos había que luchar por restablecer a Fernando VII, otros pensaban que la pelea era en contra de Carlota de Borbón, algunos pujaban por romper lazos con España y construir una nación independiente y unos cuantos más votaban por todas las anteriores, o quizás por ninguna.

Revuelta y junta

Otros intelectuales también participaban de estas reuniones, como un tal Jaime de Zudáñez, quien jugaría un papel crucial en este episodio. El caso es que las acciones (o "conspiraciones") de Jaime de Zudáñez y su grupo llegaron a oídos del gobernador de la provincia Ramón García de León y Pizarro quien los mandó a arrestar. El único que fue detenido fue De Zudáñez, quien mientras era llevado por las calles gritaba por apoyo, el cual recibió. Cuando fui a ver la casa donde vivió De Zudáñez comprendí por qué todo el mundo se enteró de lo que sucedía. Como la calle donde está es angosta y aún conserva el aspecto colonial, se ve como desde las amplias ventanas aledañas era fácil seguir y difundir cualquier evento inusual. En todo caso, según cuenta la historia, este arresto se sumó al descontento popular por las presuntas relaciones entre Pizarro y la corona portuguesa, y todo ello degeneró en una revuelta popular que derrocó al gobernador e instaló una suerte de junta criolla en el poder.

Una patria es posible

La teoría de que este incidente era un "grito libertario" por la independencia se sostiene en que el grupo de intelectuales que diseñó esta maniobra empezó a difundir la voz en el continente de que sí era posible hacer una patria. Una idea que se habría regado como una chispa entre a quienes esta posibilidad ya les revoloteaba en la cabeza, bien sea en Lima, Buenos Aires o La Paz. Justamente en La Paz, tres meses después, se desataba una revuelta mucho más grande y que terminó con una represión mucho más violenta y sanguinaria de sus actores. Mientras, los autores de la Revolución de Chuquisaca serían nuevamente depuestos por la autoridad española en diciembre de 1809, y los participantes diseminados como prisioneros en varias cárceles del continente. Aunque ya para ese entonces el daño parecía hecho y la emancipación era una realidad que tomaba más fuerza, lo cual se vio en 1810 en Buenos Aires, Caracas, Bogotá y en México. Según me dijo el subdirector del Archivo Nacional de Bolivia, Joaquín Loayza, aquí en Sucre, "el 25 de mayo de 1809 se vincula a la llamada revolución burguesa universal que perseguía alcanzar la libertad civil, los derechos ciudadanos y el establecimiento de un Estado nacional". Y yo vuelvo a mi pregunta: ¿Acaso se alcanzaron estos objetivos? Loayza rápidamente me respondió que es "injusto comparar los valores democráticos de hoy en día con la sociedad de aquel entonces". Es su opinión. Sus palabras contrastaron con lo que le escuché decir a una campesina indígena en esta misma ciudad. "Doscientos años después no tenemos acceso a educación", afirmó entre varias otras cosas. Pero esto es un comentario que todavía no tengo claro si es del todo generalizado. Aquí se espera que algunos grupos indígenas salgan a celebrar tanto el bicentenario de la Revolución de Chuquisaca como lo hecho por un caudillo aymara llamada Tupac Katari, quien hasta 1781 lideró varias sublevaciones contra la autoridad española.

0 comentarios