Madrid, capital mundial del WWW en su veinte aniversario
Coincidiendo con el 20 aniversario del nacimiento del 'World Wide Web', o al menos de la idea de internet como hoy la conocemos, Madrid celebra el 18º congreso internacional World Wide Web, el www2009. Hace 20 años Tim Berners-Lee <http://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee> ideó el proyecto que hoy conocemos como 'World Wide Web' aunque barajó otros nombres como 'Information mesh' o 'Information mine', finalmente apostó por las tres uvedobles que todos tecleamos a diario. Berners-Lee, un ingeniero que por entonces trabajaba en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares de Ginebra, pensó en la necesidad de compartir e intercambiar información de manera instantánea a escala mundial, un "sistema universal de información vinculada", y desarrollo un proyecto basado en la idea del hipertexto, HTTP, e internet, HTML, y de ahí surgió el proyecto que bautizó como 'World Wide Web'. Coincidiendo con las dos décadas de vida de la red <../13-03-2009+internet_cumple_20_anos,noticia_1img,24,24,50391>, expertos y curiosos se dan cita durante cinco días en el www2009 <http://www2009.org>, el congreso internacional world wide web, para debatir sobre el presente y el futuro de internet. Durante la celebración del www2009, la Universidad Politécnica de Madrid nombrará Doctores Honoris Causa a Berners-Lee y Vinton Cerf <http://es.wikipedia.org/wiki/Vinton_Cerf>, a quienes se considera los padres de internet.
Las redes sociales y el papel de los buscadores
Entre las disitintas sesiones que se llevarán a cabo en el congreso entre los días 20 y 24 de abril, se hablarán de distintos temas, como el fenómeno de las redes sociales y su accesibilidad, o el papel que cumplen los buscadores en el internet actual, o la web 2.0 o los críticos de este término que hablan del web 3.0. (Gaceta.es)
0 comentarios